
Autor: Miguel Antonio Bernal

La empresa criminal conjunta

Las puñaladas traperas asestadas por la gobernante empresa criminal conjunta a la población panameña se multiplican impunemente.
Urge una reacción contundente de la ciudadanía para limitar al poder político antes que terminen de acabar con lo que queda de país.

En primer lugar, y ante todo, es necesario precisar que el contenido del Artículo 314 de la constitución militarista vigente, es absolutamente contrario a la teoría, la doctrina y la historia del Derecho Constitucional a nivel mundial.
Fue incluido en la constitución impuesta de 1972, durante su cuarta reforma (1978, 1983, 1993/4), en el 2004, con el propósito de eludir la posibilidad de la convocatoria de un proceso constituyente que desembocara en una Asamblea o Convención Constituyente que, entre otras cosas, diera al país un verdadero y moderno contrato social, mediante acciones de participación ciudadana realmente democráticas y democratizadoras.
Alcemos la voz

Una vez más, la ineptocracia gubernamental gracias a la exclusión de toda participación u acción ciudadana, se envilece
La descomposición de la formación social panameña avanza, a paso redoblado, sin obstáculos ni frenos. Ninguna parte del tejido social escapa al desasosiego, insatisfacción, descontento, repudio, asco, ante las acciones cotidianas que desarrolla la empresa criminal conjunta que dice ser gobierno.
Por un Referendo Constitucional (1)

“Procedente del latín referendum, es la consulta popular referente a una Constitución, una ley, una reforma constitucional o una reforma legal, En todo caso es una consulta sobre un asunto de naturaleza jurídica… Es una forma de sufragio que consiste en el acto por el cual los ciudadanos con derecho a voto a prueban o desaprueban una disposición constitucional o legal” [Rodrigo Borja, Enciclpedia de la Política. Pág, 858]
¿Hacia dónde vamos?

He dedicado esta publicación a mis estudiantes de ayer, hoy y mañana, pues en sus manos está el futuro de la Patria
El pasado 21 de enero salió al público, bajo el auspicio del Instituto de Estudios políticos e Internacionales (IEPI), mi libro:¿Hacia dónde vamos? Crítica a la teoría pura de la política criolla.
Educación, Derechos y Pandemia

Bajo el título “Derechos Humanos y Educación durante la pandemia”, el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, a través de la Comisión Interamericana, ha dado a conocer un interesante documento que, lamentablemente, ha sido olímpicamente ignorado tanto por el gobierno central como por las autoridades de las instituciones educativas del país y, hasta por los propios educadores.
Panameño …¡reacciona!

El compatriota escritor Carlos Fong nos decía en un artículo reciente (LP 2/enero/2021), que ‘El Panameño está nutrido de desconfianza, individualismo, un poco importa, falta de empatía y pertenencia, el todo vale y la filosofía del lumpen juega vivo que lo ha convencido de que lo fácil, lo inmediato, lo gratuito, es el camino seguro para garantizar su bienestar’