Categorías
Historia Opinión

Un día de indignación

Autor: Miguel Antonio Bernal V.
Profesión: Catedrático de Derecho Constitucional

Descargar artículo

Al conmemorar el sesenta y un aniversario de la gesta del 9 de enero, debemos… levantar nuestra voz con determinación ante las nuevas amenazas y los nubarrones que pretenden apoderarse de nuestros cielos.

Categorías
Constituyente Material de Referenia Opinión

El Poder Constituyente Originario: Un Llamado a la Unidad y Conciencia Ciudadana ante la Corrupción en Panamá

Autor: Cristian Nieto Guerra
Profesión: Docente universitario

Descargar artículo

La corrupción es un cáncer que corroe los cimientos de nuestra sociedad. En Panamá, las constantes denuncias de irregularidades en la administración pública han socavado la confianza de los ciudadanos en las instituciones. Para lo que solo es necesario responder si el pueblo confía en el Tribunal Electoral, la Asamblea Nacional, la Contraloría, el Órgano Judicial y por ahí usted puede seguir la lista.

Categorías
Constituyente Noticias Opinión

Donald Trump y el Canal de Panamá

Autor: Cristian Nieto Guerra
Profesión: Docente universitario

Descargar artículo

Hoy, un día después de los panameños pasar por un Duelo Nacional, por la injustificada invasión de los Estados Unidos, se nos presente un momento crucial para nuestra nación. Las recientes declaraciones del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, respecto a una posible intención de recuperar el Canal de Panamá, han despertado inquietud y preocupación en nuestra sociedad. Este asunto no solo toca las fibras más sensibles de nuestra soberanía, sino que también nos obliga a reflexionar sobre nuestra posición como pueblo y como nación independiente.

Categorías
Constituyente Opinión

Los que son el problema, no pueden ser la solución

Autor: Cristian Nieto Guerra
Profesión: Docente de tecnología

Descargar artículo

Nos encontramos hoy frente a una realidad que no podemos seguir ignorando: el destino de nuestra sociedad panameña está siendo dirigido por quienes han convertido la corrupción en una norma. Y es que no hay manera de esconder la verdad que salta a la vista: los que son el problema, jamás podrán aportar soluciones reales.

Categorías
Constituyente Opinión

Los derechos humanos

Autor: Miguel Antonio Bernal V.
Profesión: Catedrático de Derecho Constitucional

El 10 de diciembre de 1948, la humanidad dio un gigantesco paso con la aprobación por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas, de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Categorías
Opinión

¿Convicción o coacción?

Autor: Leopoldo E. Santamaría
Profesión: Médico

Según el señalamiento de una funcionaria de la Caja de Seguro Social (CSS), en la región central, el director Institucional transmitió en una reunión efectuada con la participación de los jefes de departamentos, las instrucciones del nivel superior; consistentes en apoyar la reforma de la ley Orgánica, propuesta por el  Órgano Ejecutivo.

Categorías
Constituyente Opinión

Legalización de la Corrupción y la Educación Superior

Autor: Cristian Nieto Guerra
Profesión: Docente de tecnología

Descargar artículo

Hablar de la «legalización de la corrupción» en el ámbito universitario, a parte de lo que implica que se oficialicen actos deshonestos mediante normas jurídicas, se refiere a estas prácticas que se normalizan y toleran hasta volverse parte del tejido institucional.

Categorías
Constituyente Opinión

¿Salvar qué?

Autor: Leopoldo E. Santamaría
Profesión: Médico

Era obvio que, el gobierno, “cien por ciento empresa privada”, ignorando las demás propuestas, para el proyecto de Ley que desea modificar la Ley 51 de 2005, presentaría la del sector empresarial, cuyo propósito es reducir costos y aumentar las reservas financieras, para entregárselas a las administradoras de fondos de pensiones, ligadas al capital financiero internacional, desconociendo el deber esencial del Estado como salvaguarda de la protección social, y consolidar así el modelo que les garantiza seguir lucrando a expensas del esfuerzo y el sacrificio de los trabajadores; el desarrollo y el bienestar social les importa un bledo; “lo que está en juego es salvar el sistema financiero”.

Categorías
Opinión

Ley? No, atentado

El proyecto de ley 163 tiene visos de antagonizar con el texto constitucional y convencional, atenta contra la dignidad humana, la vida, la salud y la seguridad social. Vulnera el Artículo 113 de la Constitución y entre otros, el Artículo 12 del Pacto de San José.

Categorías
Constituyente Opinión

Seguridad democrática

Un proceso constituyente originario, de plena participación ciudadana, nos permitirá afianzar la democratización de la democracia fallida…

En el camino, sin prisa pero sin pausa, hacia un proceso constituyente para poder contar con un Estado Constitucional Democrático de Derecho, la seguridad democrática ha de ser una de las principales características y propósitos del mismo.