Categorías
Constituyente Noticias Opinión

Donald Trump y el Canal de Panamá

Autor: Cristian Nieto Guerra
Profesión: Docente universitario

Descargar artículo

Hoy, un día después de los panameños pasar por un Duelo Nacional, por la injustificada invasión de los Estados Unidos, se nos presente un momento crucial para nuestra nación. Las recientes declaraciones del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, respecto a una posible intención de recuperar el Canal de Panamá, han despertado inquietud y preocupación en nuestra sociedad. Este asunto no solo toca las fibras más sensibles de nuestra soberanía, sino que también nos obliga a reflexionar sobre nuestra posición como pueblo y como nación independiente.

El Canal de Panamá es un símbolo de la lucha y sacrificio de generaciones que anhelaron y lograron el sueño de que esta obra monumental regresara a manos panameñas. Fue fruto de una lucha incansable, de un país unido por un ideal de justicia y autodeterminación. No permitiremos que se cuestione nuestra soberanía sobre esta infraestructura que es, no solo un eje clave para la economía mundial, sino también el corazón del orgullo nacional.

Sin embargo, es fundamental reconocer el contexto interno en el que nos encontramos. Nuestro pueblo está indignado, dividido, indiferente y desconfiado del sistema actual impuesto, que actualmente actúa con normalidad ante los altos niveles de corrupción, la falta de institucionalidad e independencia de poderes, la injusticia, la desigualdad y el abuso de poder por parte de personas que deberían estar al servicio de la ciudadanía.

Esta situación nos debilita como nación y nos pone de rodilla ante presiones externas. Si queremos defender nuestra soberanía, debemos comenzar por unirnos y fortalecernos desde adentro. La corrupción no solo erosiona nuestras instituciones, sino también mina nuestra capacidad de afrontar con determinación y dignidad los retos externos.

Por ello, es urgente que todos los panameños reflexionemos: ¡basta ya de la indiferencia y del conformismo! Debemos exigir transparencia, justicia y compromiso de nuestros gobernantes. Debemos reconstruir la confianza en nuestras instituciones y erradicar las prácticas que nos han llevado a esta crisis. Y el único camino pacífico, para lograr estos cambios profundos, es a través de un Proceso Constituyente Originario, que nos permita enfrentar con unidad y firmeza los retos y anhelos que como sociedad tenemos.

El Gobierno Nacional, debe ser el primero en asumir su compromiso con la defensa del Canal de Panamá y con la protección de los intereses del pueblo panameño. Pero los ciudadanos también debemos asumir nuestra responsabilidad, ser consciente que somos parte de la realidad que vivimos hoy, pero también de la que deseamos vivir mañana.

No obstante, compatriotas, la verdadera fuerza de una nación radica en la unidad de su pueblo. Es decisión de cada uno transformar su indignación en acción constructiva. Participa activamente en el Proceso Constituyente Originario, que inicia en enero de 2025, con la fase de alfabetización Constitucional. Hagamos de este momento histórico una oportunidad para fortalecernos como sociedad, para demostrarle al mundo que Panamá es una nación soberana, capaz de forjarse un mejor futuro por el bien común.

Hoy más que nunca, recordemos las palabras de nuestros héroes nacionales: «La patria es primero». Juntos, con valentía y determinación, saldremos adelante y preservaremos lo que tanto nos costó lograr.

Que Dios bendiga al pueblo panameño y nos guie en el proceso de reivindicación.

¡Proceso Constituyente Originario YA!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.