Categorías
Constituyente

Comunicado 2022-08

El actual proceso de descomposición social es integral, creciente, profundo e irrefrenable y domina el escenario nacional, las repercusiones económicas impactan con mayor rigor en los sectores más vulnerables, donde se concentra la mayor parte de la población, en condiciones cada vez más difíciles, sin acceso a servicios esenciales, como salud y educación, bien porque no los hay o porque están colapsados y desabastecidos; zonas donde además el desempleo, el déficit habitacional y la inseguridad propician el hambre, al tiempo que generan violencia y aumento de la criminalidad.

Categorías
Constituyente Opinión

Miedo y Manipulación

No debemos permitir que el miedo y la manipulación acaben con nuestra dignidad

Hoy por hoy, el miedo y la manipulación siembran en muchos sectores de nuestra población una peligrosa desesperanza que debemos combatir sin tregua. Los acontecimientos vividos en nuestro país en el mes de julio, hicieron a muchos perder el miedo al autoritarismo imperante, mientras que, a otros, la manipulación gubernamental en la mesa del mareo y la manipulación mediática por su parte, los hicieron perder el discernimiento y desprenderse de la cruda realidad social.

Sin embargo, es preciso destacar que si alguna conclusión debemos sacar de lo acontecido, más allá de los precios de la gasolina, alimentos y medicamentos, con los que marearon a medio mundo, es que hoy -más que nunca antes-, debemos unir esfuerzos, acciones y reacciones en defensa de la dignidad humana, bastante olvidada en la mesa del mareo. Para todo panameño que se precie de humano, resulta obligatorio defender principalmente lo más importante: su dignidad.

Seguir desvalorizando con el miedo y la manipulación, como lo viene haciendo la empresa criminal conjunta con la estrecha colaboración de los medios de comunicación y la partidocracia, no nos llevará a buen puerto, y menos aún si nos permitimos creer que los problemas sociales podrán ser resueltos por medio de opciones individuales y no comunitarias y colectivas, siendo la única solución verdadera, un través de un proceso constituyente de plena participación ciudadana.

La crisis que vivimos es una crisis de verdad porque es, ante todo, una crisis constitucional que no admite tantas mentiras como respuesta. Los acontecimientos nos han demostrado que el sistema impuesto por la constitución militarista de 1972, está gravemente enfermo y más vale prevenir antes que sea demasiado tarde y el autoritarismo imperante nos lleve a las playas de un totalitarismo nefasto.

Ante el miedo que buscan inculcar algunos para poder así mantener sus privilegios y prebendas, para seguir excluyendo a los ciudadanos de su necesario y urgente empoderamiento, es obligatorio reaccionar. De igual manera, debemos enfatizar nuestra instrucción y educación para poder repeler la manipulación mediática que cotidianamente se practica.

No podemos seguir viendo, oyendo y callando. Es hora de reaccionar como humanos y defender nuestros derechos y cumplir con nuestro deber ciudadano de proteger nuestra dignidad ante el miedo y la manipulación.

Autor: Miguel Antonio Bernal V.
Catedrático – Universidad de Panamá

Categorías
Constituyente Opinión

Los fugitivos de la constituyente complotan contra Panamá

Los acontecimientos vividos por nuestra población desde el primero de Julio de este año, han puesto en evidencia que las condiciones por las que atraviesa nuestro país, en todos los terrenos, hacen impostergable la convocatoria a un Proceso Constituyente.

Categorías
Constituyente Noticias

Hacia un Nueva Constitución

Hace ya más de tres años, el Movimiento Constituyente YA, bajo la permanente dinámica de Don Cristobal Silva (q.e.p.d.), dio a conocer un Documento Conceptual y de Principios para el Debate Ciudadano, bajo el título que hoy reiteramos en este artículo de opinión.

Categorías
Constituyente Opinión

Sin término medio

El problema es la corrupción que ejecutan muchas personas, en todas las instituciones del gobierno y a todos los niveles. Y la única solución verdadera es iniciar un PROCESO CONSTITUYENTE.

La critica situación, a la cual han llevado las diferentes administraciones de gobierno en los últimos 33 años, al Estado panameño, no es más que una situación sabida tanto por el poder político como económico, desde hace muchos años atrás; y que han seguido actuando de manera indiferente e irresponsable ante el abismo al cual nos han conducido y que seguimos cayendo, con un mayor perjuicio de la población, sin tocar aún el fondo de dicho abismo.

Categorías
Opinión

¡Viva la impunidad!

Hoy, contentos y felices, los Tutankamon de ayer y de hoy, entonan el himno a la impunidad y celebran con McCallan 18

Una gravísima crisis recorre todos los estratos de nuestra decadente sociedad. Es por ello que la situación que vivimos, nos exige un esfuerzo de carácter extraordinario a todos los ciudadanos que queremos a nuestra Patria.

Categorías
Constituyente Opinión

No más corrupción

Hoy por hoy, seguimos en una ‘democracia’ que ha sido secuestrada por unos pocos, para unos pocos y en perjuicio de las grandes mayorías

La irrupción ciudadana durante el mes de julio, en el escenario nacional, ha puesto en evidencia cuánto ha permeado la corrupción en nuestra sociedad. Los órganos del Estado panameño, por su parte, han desnudado la ausencia de voluntad de modernización de parte de sus principales factores reales de poder.

Categorías
Constituyente Opinión

¿El síntoma o la enfermedad?

La crisis actual, por la cual atravesamos, es resultado de la suma de diversos factores, entre los cuales es fácil admitir los siguientes: incompetencia, ausencia de liderazgo, falta de planificación, corrupción desbordante, impunidad, falta de voluntad e iniciativa, manipulación e irrespeto, expresado tanto en las incontables mesas de “diálogos de yo conmigo”, hasta la propuesta de soborno de la ministra de gobierno a los manifestantes originarios, de San Félix para que despejaran la vía; acto bochornoso y delictual.

Categorías
Noticias Opinión

Arroz y Tuna

La incultura ególatra y cínica demostrada al rechazar el arroz con tuna, expone al desnudo los componentes de nuestra crisis social.

La hipocresía es el homenaje que el vicio rinde a la virtud” [La Rochefoucauld]

Aún es muy prematuro para sacar las lecciones que están dejando las protestas y movilizaciones sociales populares, a lo largo y ancho del país. Lo que no podemos negar es que -en dos semanas-, los distintos sectores de nuestra población han tenido la participación, la acción y hasta la resignación, que no conocieron desde la invasión de 1989.

Categorías
Noticias

Renuncia de la Rectora y eliminación de la REELECCIÓN en la UNACHI

Firma la petición, TODOS somos parte del CAMBIO

La Ley 4, del 18 de enero de 2006, que Reorganiza la Universidad Autónoma de Chiriquí, originalmente decía, en el artículo 36, lo siguiente:
El Rector de la Universidad será elegido para un periodo de cinco años y no podrá ser reelegido en los dos periodos siguientes.