Las amenazas del señor Presidente

El pasado viernes 30 de julio, el Movimiento de Ciudadanos Unidos por la Constituyente (CUCO), en uso del universal derecho de petición, hizo entrega formal al Órgano Legislativo y Ejecutivo de una nota con la solicitud ciudadana para que se convoque un referéndum constitucional.
Santa Leonor: Lo del Contralor con Panamá Ports, causa a la Patria dolor.
San Hilario: De nada ha servido el cacareado Pacto Bicentenario.
La constitución impuesta por la dictadura militar en 1972, reformada en cuatro ocasiones, continua rigiendo aún. Gracias a ello, somos una sociedad viciada por un profundo vacío institucional y alejada del mundo real.
A fines del siglo XVII, en Francia imperaba el feudalismo y el despotismo. Los desaciertos de Luís XVI, que garantizaba privilegios a la nobleza y al clero, mientras imponía una pesada carga tributaria al pueblo, víctima del vasallaje, provocaron divisiones entre los factores de poder y fue así como el 9 de julio de 1789, se integró la primera Asamblea Nacional Constituyente, cuyo objetivo era elaborar una nueva Constitución.
Las organizaciones que están en el proceso de recogida de firmas no le dicen a la ciudadanía cuáles son sus propuestas concretas para la constitución. No sería extraño que nos sorprendieran con un proyecto de constitución aún peor que el vigente.
Dado que los amantes de la tergiversación de la historia andan hablando de: “Historias no Contadas”, traigo hoy ante los lectores de esta columna, está historia contada hace ya algunos años, puesto que las falsedades no pueden seguir teniendo cabida en la memoria histórica.
El título original de este artículo fue NO TE QUEREMOS AQUI…
En mi anterior artículo señalaba que: ‘Las elites dirigentes y gobernantes en nuestro país son expertas en generar continuamente esperanzas para hacer imposible cualquier cambio.
La masiva difusión dada por el gobierno panameño, a través del Ministerio de Seguridad, de dicho video institucional, en el cual más de un centenar de miembros uniformados de la Policía Nacional, aparecen expresando su apoyo a la policía y al ejército colombiano por la brutal represión perpetrada contra las protestas cívicas en ese país, es grave, inquietante y muy preocupante.