Nosotros los Diputados del Pueblo Panameño, reunidos en Asamblea Nacional Constituyente, invocando la protección de Dios, decretamos la siguiente:

Nosotros los Diputados del Pueblo Panameño, reunidos en Asamblea Nacional Constituyente, invocando la protección de Dios, decretamos la siguiente:
Porque sospechaba que un factor importante que mantuvo la dictadura militar en Panamá durante los primeros diez años fue la necesidad que tenía Estados Unidos de América de obtener nuevos tratados sobre el Canal, decidí estudiar las relaciones entre Estados Unidos y Panamá durante esa época.
La justicia, es dentro de nuestra sociedad política un «Bien Jurídico» de extraordinaria importancia; sin él no es posible acceder al anhelado equilibrio de fuerzas humanas que debaten sus intereses dentro del marco que brinda el Estado de Derecho.
En la mayoría de los países de nuestra América Latina prevalecen regímenes políticos basados en los principios de la soberanía popular, el Estado de Derecho, elecciones libres y sistemas de gobierno representativos. No obstante, en estos regímenes de la Democracia Representativa, donde la democracia es ejercida por los que cada cinco años elegimos, existe una profunda separación entre gobernantes y gobernados, los primeros no se sienten obligados a atender los intereses y necesidades de los electores y estos, tampoco se consideran representados por los gobernantes que eligen cada cuatro o cinco años.
El vocablo lela (o) es un adjetivo coloquial aplicable a la persona atontada, escasa de entendimiento o que padece una deficiencia mental…
1 Consciente del profundo y creciente estado de descomposición moral, política y socioeconómica, caracterizado por la desigualdad social y corrupción asfixiante, la remilitarización, la impunidad y la inoperancia de los tres órganos del Estado, como de la mayoría absoluta de las instituciones públicas, exhorta a todas las organizaciones cívicas, sociales, laborales, gremiales, sindicales, profesionales, culturales, docentes, estudiantiles, juveniles, a todos los ciudadanos amantes de la libertad y de nuestro país y a la población en general, a coordinar esfuerzos conjuntos hacia la consecución de un objetivo común, sintetizado éste, en un proceso constituyente que nos lleve a una nueva constitución vía Asamblea Nacional Constituyente.
Una de mis mayores inquietudes durante muchos años ha sido cómo podría la gente evitar que una dictadura se estableciera y cómo destruirla. Esto se ha nutrido en parte por la convicción de que los seres humanos no deben ser ni dominados ni destruidos por semejantes regímenes. Esta creencia se ha fortalecido con lecturas sobre la importancia de la libertad humana y la naturaleza de las dictaduras (desde Aristóteles hasta los analistas del totalitarismo) y la historia de las dictaduras (especialmente en los sistemas nazi y comunista).
El concepto Constituyente significa que constituye o establece, que permite erigir los cimientos y resto de la estructura sobre la cual desarrollar el cuerpo normativo de un Estado. Hace poco oí a un abogado afirmar que la Constituyente no es posible, porque el artículo 314 de la Constitución Nacional lo impide; en todo caso, dijo, la única salida sería la Constituyente paralela.
Los acontecimientos sociopolíticos –a nivel mundial– no se detienen. La población mundial, en medio de la crisis sanitaria, enfrenta los peligros propios a la creciente interdependencia de las sociedades. La resignación empieza a quedar atrás y, la acción y la participación ciudadana, comienza entrar, muchas veces tímidamente, al escenario.
La Comisión de Asuntos de la Mujer, la Niñez, la Juventud y la Familia de la Asamblea entregó al Ministerio Público, el pasado 15/2/21, un Informe de 700 páginas, que detalla abusos contra menores al menos en 11 de los 14 albergues examinados (de un total de 54) bajo supervisión estatal, para que se den las investigaciones penales correspondientes. Dicha Comisión señaló: ‘Constatamos que existen evidencias concretas de abusos, violencia y maltrato físico a niños, niñas y adolescentes albergados, sobre todo cuando tienen alguna condición de discapacidad intelectual’ (LP, 18/02/2021).