Categorías
Opinión

Carta de Bernal a Flores

Panamá, 13 de septiembre de 2023

Ciudadano Eduardo Flores
Rector de la Universidad de Panamá
E.S.D.

Señor Rector,

El ensordecedor silencio que guarda usted, como rector de nuestra principal casa de estudios superiores, ante el contrato leonino firmado por el gobierno (a espaldas de la población) con la Minera y First Quantum, es a todas luces inaceptable.

Categorías
Noticias

UNACHI nombra a profesores con maestrías y doctorados expedidos por una universidad no acreditada

El diputado independiente, Juan Diego Vásquez denunció que Unachi otorga nombramientos para profesores a tiempo completo, a pesar de haber obtenido doctorados con una duración de solo seis meses y de una universidad que no está acreditada en Estados Unidos.

La Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI) otorga nombramientos como profesores a tiempo completo a quienes supuestamente tienen maestrías y doctorados de corta duración y que son expedidos por una casa de estudios superiores que no está acredita por ninguna agencia reconocida en Estados Unidos.

Categorías
Historia Noticias Opinión

Ojo al recurso minero

Hoy, cuando se pretende imponernos un contrato-ley con una minera foránea y con descarados intereses de estados extranjeros, cobra vigencia el alerta

En febrero de 1975, cuando se levantaban las voces patrióticas contra las pretensiones de imponer la explotación minera en Cerro Colorado, el poeta Carlos Francisco Chang Marín o Changmarín dio a conocerlas siguientes estrofas que, de manera visionaria, planteaban bajo el título ‘Ojo al recurso minero‘, la importancia y trascendencia de velar por nuestros recursos.

Categorías
Noticias

Mercenarios minero con cédula panameña

Los Boyd, Lewis, Morgan, Rojas Pardini, Alfaro, Galindo, Cortizo, Montenegro, Fifer, Pérez Balladares, que a su vez están ligadas a los Arias, Arango y otros apellidos, que desde 1903 en la oscuridad, son los mercenarios que mueven los hilos del poder en Panamá.

Antes de aprobarse el leonino contrato ley minero en el Gobierno PRD de Pérez Balladares en 1997, con el aval y la defensa acérrima del entonces diputado por el Partido Solidaridad, Laurentino Cortizo, hoy presidente de la República, en plenas negociaciones entre el MICI, Minera Petaquilla y otros, el Clan Boyd y los promineros con muchas influencias en el gabinete presidencial de ese entonces, como hoy, se preparaban para el gran asalto al pueblo panameño.

Categorías
Opinión

Santamaría y la inexistente democracia representativa

En su primera obra, “Cantos de sirena”, el médico patólogo publica una compilación de artículos que motivan al conocimiento, reflexión, generación y debate de ideas de diferentes temas nacionales.

En su obra Cantos de sirena: La falacia de la democracia representativa y la urgencia de una constituyente, el médico patólogo Leopoldo Santamaría hace un diagnóstico de la situación del país.

El libro es una compilación de artículos de opinión que motivan al conocimiento, reflexión, generación y debate de ideas de los temas nacionales para orientar a los ciudadanos a la construcción de un nuevo contrato social.

Categorías
Constituyente Opinión

Simulación de justicia…, una opinión

“La justicia exige moral y, ante la profunda e integral crisis, la única vía, pacífica e incluyente, para sanear la administración de justicia y refundar la Nación, es la constituyente originaria…”

Hace poco, en una cafetería, coincidí con un funcionario del Sistema de administración de Justicia; a quien, años antes, le pedí investigar hechos gravísimos, consistentes con mala práctica médica en la CSS, pero como las autoridades, en vez de investigar, prefirieron encubrir al protagonista y fui destituido. Dado que el conciudadano recordó la situación, le dije: “A mi criterio, de haber investigado, no solo se habrían confirmado los hechos; habría permitido hacer correctivos de fondo y hoy día, la atención en salud, tanto de la Caja de Seguro Social como del Ministerio de Salud, no sería una calamidad; porque basta observar el manejo de la falsa pandemia, incluida “la vacuna segura y efectiva” y los terribles efectos, que tradujo sobre la salud, la educación y la economía de la mayoría ciudadana o la desaparición del fentanilo, para confirmarlo”. Para mi sorpresa, me respondió: “¡Estoy de acuerdo con usted!”. Por lo cual, solo agregué: “La administración de justicia es determinante. Perdimos una gran oportunidad y estas no son más que consecuencias previsibles”. Nos despedimos; él salió con su pedido y mi esposa y yo, nos quedamos en el café.

Categorías
Opinión

Los mismos con las mismas

Si creen que ya que no pueden convencer, por ellos podrán vencer, que sepan también que aún en nuestro suelo, hay quienes no vendemos nuestra dignidad, ni la Patria que nos vio nacer.

El leonino contrato con la minera FQM y nuevamente la nefasta “extinción de dominio”, han llegado a la Asamblea por órdenes del Ejecutivo. No es casual que así sea dado que, el objetivo de ambas acciones es el mismo: sojuzgar a los panameños para que perdamos, como Estado, nuestra soberanía nacional. Y que perdamos, como población nuestra seguridad jurídica.

Categorías
Constituyente Opinión

Por una quinta papeleta

Ante la situación electoral y electorera que se perfila, debemos levantar la exigencia de que se incluya una quinta papeleta en las elecciones del 2024

No he dejado de insistir en cuán obligante es encontrar una salida política a través de un proceso constituyente

Categorías
Constituyente Noticias

La necesidad de una quinta papeleta en Panamá

La quinta papeleta tiene como objetivo consultar a los ciudadanos panameños si desean o no una nueva Constitución

Los grupos Ciudadanos Unidos por la Constituyente, Movimiento por la Quinta Papeleta pro Constituyente y el Movimiento Voluntad por la Constituyente presentaron ante la oficina de Participación Ciudadana de la Asamblea Nacional una iniciativa ciudadana que persigue la inclusión de una papeleta adicional (quinta papeleta) en las próximas elecciones generales del 5 de mayo de 2024.

Categorías
Noticias

Contrato minero – el nuevo Hay-Bunau Varilla

El Tratado Hay-Bunau Varilla permitió que se estableciera el dominio absoluto de los estadounidenses sobre una franja de 10 km de ancho, sobre la que pasaría el canal de Panamá y que fue llamada Zona del Canal de Panamá.

Balance Resumido

  • Prestaciones
    • Enclave Empresarial Extranjero, con “Facilidades” diversas que evocan, con matices, la antigua Zona del Canal.
    • Contrato que incluye otras concesiones, sin previoprocedimiento público de selección y generalmente gratis.
    • Concesión cedible a terceros y concesión extra a favor de tercero, que contrastan con el carácter personalismo de la relación contractual y legal, y obvian el previo procedimiento público de selección
  • Contraprestaciones
    • Canon superficial anual, alrededor de 130 mil dólares por todas las casi 13 mil hectáreas hasta ahora concedidas
    • Pago anual por uso, arrendamiento y servidumbre, en términos actuales de alrededor de 39 mil dólares anuales
    • Regalías, siempre que proceda
    • Ingreso mínimo garantizado anual, que tiene sus excepciones de aplicación
    • Pago único por finiquito, por los períodos fiscales 2021 y 2022