Categorías
Noticias

Para que “Sí” sirven las Constituciones!

Realmente nos hemos preguntado: ¿para qué si sirve la Constitución? y ¿ por qué muchísimas veces no se cumplen sus normas al pie de la letra?

Simplemente porque estas deben ser creadas por el poder soberano y dentro de ellas debe existir la voluntad ciudadana de hacer las cosas no solo bien, sino mucho mejor y políticamente correctas.

Categorías
Noticias

‘Les prendo el país’: la frase que desnuda nuestra falsa república y exige una nueva Constitución


Por: Cristian Nieto Guerra – Docente universitario.

Lo que la frase “les prendo el país” revela, en el fondo, es esa desmedida arrogancia que solo ocurre cuando se sabe que las instituciones no tienen la fuerza para contener los excesos y que la ciudadanía necesita salir del silencio cómplice, sumisión, indiferencia, división y trabajar por la unidad hacia una solución verdadera.

Categorías
Noticias

Narco-Estado, favores y silencios: el verdadero costo de una falsa justicia en Panamá


Por: Cristian Nieto Guerra – Docente universitario.

La Nueva Constitución no es un capricho ni una utopía romántica: es la única puerta de salida de un laberinto donde el crimen organizado y la corrupción se codean con la institucionalidad como viejos conocidos. Seguir con la Constitución actual es insistir en un sistema que ya demostró que no puede –ni quiere– defendernos de la impunidad.

Categorías
Noticias

La descomposición del sistema político panameño

Por: Marco A. Gandásegui, Hijo – Docente universitario.

Cuando un país empieza a oler a humo, no siempre es porque alguien encendió una antorcha: a veces es el edificio entero del sistema político el que lleva años ardiendo por dentro. La actual crisis de la Corte Suprema de Justicia no es un chisme institucional más, sino la señal estridente de un modelo agotado, levantado sobre las ruinas que dejó la invasión de 1989, la actual Constitución militarista e impuesta y mantenido por una élite que aprendió a administrar el poder como si fuera una herencia privada.

Categorías
Noticias

¿Por qué una nueva constitución?

  • Porque no podemos continuar con más corrupción e impunidad.
  • La constitución no debe permitir que lleguen al poder personas que han hecho daño al país.
  • La actual constitución permite que se gobierne a todo un país con menos del 33 por ciento, eso no es democrático.
  • Permite que personas ocupen cargos públicos que han sido condenados con menos de 5 años.
  • La actual constitución no tiene rendición de cuentas, controles fiscales ni algún mecanismo de control ciudadano.
  • Para finalizar la constitución de 1972 no surgió por la voluntad ciudadana, sino producto de una dictadura militar que avasallo a un pueblo que deseaba vivir en libertad y en democracia.
Categorías
Noticias

Contraataque Constituyente

Sabías que el Dr. Miguel Antonio Bernal tiene la misión de organizar el Proceso de la Constituyente originaria y eso ha causado gran conmoción entre sus adversarios políticos y el estatu quo.

Categorías
Noticias

El agitador

Por: Luis Guillermo Zúñiga Araúz – Abogado y escritor.

He leído con supremo interés la obra publicada por Rafael Pérez Jaramillo, sobre algunos pasajes de la azarosa vida de Miguel Antonio Bernal Villalaz. Si no conociera cabalmente la trayectoria personal, profesional y política de Miguel Antonio, me hubiese parecido una muestra de impertinente bondad haberla titulado El agitador de conciencias…

Categorías
Noticias

Temas constitucionales (Parte 1)

Por: Miguel Antonio Bernal – Catedrático universitario.

En aras de contribuir a un mejor conocimiento del proceso constituyente, damos inicio a esta serie: ¿Qué es poder constituyente? ¿cuál es su relación con el poder público?

Categorías
Noticias

La Constitución pendiente: el engaño de la independencia en Panamá


Por: Cristian Nieto Guerra – Docente universitario.

Panamá ha vivido un sofismo de independencia, cambiando de amos sin romper sus cadenas: de España a Colombia y de Colombia a Estados Unidos. Las élites establecidas endosaron la patria entre imperios mientras el pueblo solo cambió de bandera. Hoy, la verdadera independencia exige una Nueva Constitución, nacida del poder ciudadano, que sustituya el disfraz de soberanía por una real democracia y libertad.

Categorías
Noticias

Trampa constitucional de la democracia representativa, eligiendo dictadores

Por Cristian Nieto Guerra – Docente universitario.

El panameño ha sido domesticado a participar cada cinco años en una liturgia electoral que legitima su propia exclusión, donde la democracia representativa se ha convertido en el mejor disfraz del autoritarismo constitucional. El pueblo no decide, solo ratifica falsos líderes que NO consultan, sino dictadores temporales con mandato legal.