Categorías
Opinión

Verdades Incómodas

Veritas filia temporis

Los múltiples esfuerzos, que hacen diversos sectores ciudadanos, para enfrentar la corrupción y la impunidad caen más y más en el vació. Ello es así, por las barreras y murallas legales que protegen a ambos flagelos e impiden que se logren los resultados que los sectores honestos y decentes esperan.

Cada día surgen múltiples evidencias que nos confirman que el sistema judicial panameño no está preparado para enfrentar y sancionar, de manera decidida, las manifestaciones de la corrupción y de la impunidad, cualquiera que sea su forma de aparición. Y, cada día también, la sociedad parece rechazar los elementos de convicción necesarios para estimar, en forma razonable, la comisión de diversos delitos.

Sumemosle a lo anterior, el hecho de cuán díficil nos resulta a los ciudadanos confiar en magistrados, jueces, fiscales, personeros, dada la absoluta ausencia de independencia, transparencia y rendición de cuentas de los mismos a la sociedad. Estancados en prácticas administrativas obsoletas, en una abulia a la actualización que les corresponde practicar en lo teórico-doctrinal, además de la “obediencia debida”  al autoritarismo presidencial, es evidente que el progreso de la denominada “administración de justicia” no acaricia sus lares.

Durante la dictadura (1968-1989), Panamá no era un país que tenía un ejército, pero si un ejército que tenía un país. Desde entonces hemos pasado a ser una empresa criminal conjunta, con un Estado a su servicio.  La teoría de la empresa criminal conjunta, sustentada por un sinnúmero de connotados autores de diversas academias, es olímpicamente ignorada por los “operadores” de justicia y por sus auxiliares. No es enseñada en nuestras Facultades de Derecho, pues manejan la política de evitar que los futuros abogados resulten más preparados, más analíticos y más críticos que los burócratas ensimismados en su rol de simuladores de derecho.

No hay la menor duda que el estado famélico de las normas constitucionales en nuestro medio, contribuye enormemente a complicarnos aún más las cosas y, muy especialmente, en el terreno de la justicia, en nombre de la cual se cometen tantas injusticias, que también forman parte de la cadena de verdades incómodas.

Autor: Miguel Antonio Bernal
Catedrático Universidad de Panamá

Categorías
Constituyente Opinión

Ante la epidemia del conformismo

El raciocinio y la palabra son emblemas orgullosos de lo humano, a los que no podemos renunciar sin anularnosFernando Savater

Nuestra sociedad vive una odiosa sobrevaloración de los egos personales, una sumisión inaceptable al poder y una idolatría al mercado. Hoy día, en Panamá, defender valores es muy mal visto y, peor aún al estar ya en período pre-electorero.

Categorías
Historia Noticias

Corregimiento vs Municipio

Terminaba mi artículo del pasado lunes 17, resaltando que: “La abolición de la Constitución de 1946 por el golpe de estado militar de 1968, abrió el camino para la imposición de los corregimientos como base territorial y política, que serviría desde entonces de sustento al régimen político autoritario instaurado por la dictadura y que hoy, aún predomina.”

Categorías
Constituyente Opinión

Medio siglo de engaños

Durante cinco décadas se le ha impedido al pueblo panameño estructurar, crear, modificar al Estado mediante el establecimiento de una nueva Constitución.

La constitución impuesta por la dictadura militar en 1972, reformada en cuatro ocasiones, cumplirá mañana 11 de octubre, cincuenta años, y continua rigiendo aún. Gracias a ello, somos una sociedad que, viciada por un profundo vacío institucional y alejada del mundo real del constitucionalismo moderno, vive del engaño constitucional.

Categorías
Noticias Opinión

Miguel A. Bernal para magistrado del TE

La candidatura de Miguel Antonio Bernal Villalaz y su elección a este cargo significarían un aliento positivo

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) procedió a convocar a todos los aspirantes a ejercer el cargo de Magistrado del Tribunal Electoral (TE), a que presentaran su documentación, para sustituir al actual Magistrado Heriberto Araúz, el cual se encuentra próximo a que se le venza su respectivo período.

Categorías
Constituyente

Comunicado 2022-08

El actual proceso de descomposición social es integral, creciente, profundo e irrefrenable y domina el escenario nacional, las repercusiones económicas impactan con mayor rigor en los sectores más vulnerables, donde se concentra la mayor parte de la población, en condiciones cada vez más difíciles, sin acceso a servicios esenciales, como salud y educación, bien porque no los hay o porque están colapsados y desabastecidos; zonas donde además el desempleo, el déficit habitacional y la inseguridad propician el hambre, al tiempo que generan violencia y aumento de la criminalidad.

Categorías
Constituyente Opinión

Miedo y Manipulación

No debemos permitir que el miedo y la manipulación acaben con nuestra dignidad

Hoy por hoy, el miedo y la manipulación siembran en muchos sectores de nuestra población una peligrosa desesperanza que debemos combatir sin tregua. Los acontecimientos vividos en nuestro país en el mes de julio, hicieron a muchos perder el miedo al autoritarismo imperante, mientras que, a otros, la manipulación gubernamental en la mesa del mareo y la manipulación mediática por su parte, los hicieron perder el discernimiento y desprenderse de la cruda realidad social.

Sin embargo, es preciso destacar que si alguna conclusión debemos sacar de lo acontecido, más allá de los precios de la gasolina, alimentos y medicamentos, con los que marearon a medio mundo, es que hoy -más que nunca antes-, debemos unir esfuerzos, acciones y reacciones en defensa de la dignidad humana, bastante olvidada en la mesa del mareo. Para todo panameño que se precie de humano, resulta obligatorio defender principalmente lo más importante: su dignidad.

Seguir desvalorizando con el miedo y la manipulación, como lo viene haciendo la empresa criminal conjunta con la estrecha colaboración de los medios de comunicación y la partidocracia, no nos llevará a buen puerto, y menos aún si nos permitimos creer que los problemas sociales podrán ser resueltos por medio de opciones individuales y no comunitarias y colectivas, siendo la única solución verdadera, un través de un proceso constituyente de plena participación ciudadana.

La crisis que vivimos es una crisis de verdad porque es, ante todo, una crisis constitucional que no admite tantas mentiras como respuesta. Los acontecimientos nos han demostrado que el sistema impuesto por la constitución militarista de 1972, está gravemente enfermo y más vale prevenir antes que sea demasiado tarde y el autoritarismo imperante nos lleve a las playas de un totalitarismo nefasto.

Ante el miedo que buscan inculcar algunos para poder así mantener sus privilegios y prebendas, para seguir excluyendo a los ciudadanos de su necesario y urgente empoderamiento, es obligatorio reaccionar. De igual manera, debemos enfatizar nuestra instrucción y educación para poder repeler la manipulación mediática que cotidianamente se practica.

No podemos seguir viendo, oyendo y callando. Es hora de reaccionar como humanos y defender nuestros derechos y cumplir con nuestro deber ciudadano de proteger nuestra dignidad ante el miedo y la manipulación.

Autor: Miguel Antonio Bernal V.
Catedrático – Universidad de Panamá

Categorías
Constituyente Opinión

Los fugitivos de la constituyente complotan contra Panamá

Los acontecimientos vividos por nuestra población desde el primero de Julio de este año, han puesto en evidencia que las condiciones por las que atraviesa nuestro país, en todos los terrenos, hacen impostergable la convocatoria a un Proceso Constituyente.

Categorías
Constituyente Noticias

Hacia un Nueva Constitución

Hace ya más de tres años, el Movimiento Constituyente YA, bajo la permanente dinámica de Don Cristobal Silva (q.e.p.d.), dio a conocer un Documento Conceptual y de Principios para el Debate Ciudadano, bajo el título que hoy reiteramos en este artículo de opinión.

Categorías
Constituyente Opinión

Sin término medio

El problema es la corrupción que ejecutan muchas personas, en todas las instituciones del gobierno y a todos los niveles. Y la única solución verdadera es iniciar un PROCESO CONSTITUYENTE.

La critica situación, a la cual han llevado las diferentes administraciones de gobierno en los últimos 33 años, al Estado panameño, no es más que una situación sabida tanto por el poder político como económico, desde hace muchos años atrás; y que han seguido actuando de manera indiferente e irresponsable ante el abismo al cual nos han conducido y que seguimos cayendo, con un mayor perjuicio de la población, sin tocar aún el fondo de dicho abismo.