Categorías
Constituyente Noticias

Constituyente o cuentos

“Solo identificando las causas reales, será factible generar los cambios que la nación requiere”

A raíz de la manifestación por las reformas electorales, del martes 14 de septiembre de 2021, en las redes sociales circularon mensajes tales como: “primera vez que la televisión y los diarios convocan y asisten. Los de proteger y servir se cruzaron de brazos; distinto a cuando protestan los obreros o las clases populares”.

Opiniones vertidas por adultos jóvenes, profesionales, lo que, a mí criterio, es un indicador del grave deterioro de la educación nacional y de la facilidad con que el poder económico moviliza a las víctimas de sus abusos.

Recordé a un Maestro, que en la primera clase dijo: “Lo más importante en Medicina es el diagnóstico; solo que es el más grande desafío, identificar las causas reales de cualquier dolencia, exige capacidad de análisis y formación básica; en su ausencia, lo habitual son las conclusiones erróneas”. Para aproximarse a la verdad es imprescindible medir qué es discriminar, o sea, reconocer diferencias en los principales parámetros de una estructura o unidad.

El diagnóstico es elusivo, de modo que es fácil perderse en las características de una hoja, sin siquiera advertir el árbol y mucho menos el bosque.

Después de treinta años de Gobiernos civiles, ¡no identificar la estructura operativa del Sistema!, es inaceptable; todas las administraciones han llegado a través de elecciones “libres, organizadas y supervisadas” por el TE, y el guion ha sido el mismo: campañas recargadas de promesas y planes de Gobierno para combatir la corrupción, reducir la pobreza, el analfabetismo, etc.; sin embargo, antes de terminar el reparto de los puestos, entre patrocinadores, copartidarios, familiares y amistades, inician el saqueo y las fechorías; los encargados solo han variado en destreza, velocidad y cinismo para lograrlo.

Además, frente al actual estado de descomposición, salir a pedir reformas en las reglas del juego con las que, históricamente, unos pocos, han sometido a la mayoría ciudadana y explotado los recursos de todos en su beneficio, es ver la mugre de la uña en el dedo de quien apunta a las verdaderas causas o perderse en la hoja sin siquiera ver el extremo de la rama.

La corrupción y la impunidad son propias de la partidocracia, que solo le interesa mantener estables las estructuras que les permite dominar y seguir engañando, por eso el financiamiento privado, porque es la inversión más rentable y con impunidad incluida; los une la codicia, la sevicia y las ansias de poder; son parásitos del fisco, expoliadores del patrimonio nacional y mientras más hábiles sean para mentir, más corruptos y creativos, mayores los dividendos para los cómplices y beneficiarios del Sistema; de afuera, el capital financiero internacional, con sus instrumentos (FMI, BM, OCDE, etc.); y adentro, el poder económico, dueños de los medios de producción, de manipulación social y titiriteros de todo el andamiaje institucional.

Los subsidios y los programas de asistencia social son solo válvulas de escape, para disipar la presión de los sectores más golpeados de la sociedad. Por eso el desmantelamiento de la educación y los programas basura y demás distractores de los medios, porque así se aseguran de que la mayoría, inhabilitada para pensar, les seguirá creyendo sus cuentos.

Solo identificando las causas reales, será factible generar los cambios que la nación requiere. La lucha en las calles se impone, pero por la construcción de un nuevo pacto social; exijamos el referéndum por una Constituyente, única vía pacífica, genuinamente democrática y fuente legítima del poder público.

Usted, ¿qué opina?

Autor: Leopoldo E. Santamaría
Profesión: Médico

Categorías
Constituyente

Comunicado 2021-08

Manifiesto a la ciudadanía

El poder económico, junto a su cómplice y fiel sirviente, el poder político, utilizan al Tribunal Electoral, para mantener intacta la estructura que favorece los intereses que comparten y que les permite, periódicamente, venderle al electorado, la ilusión de que, a través del voto es posible mejorar la situación de la mayoría, cuando el verdadero propósito es revalidar y perpetuar la “democracia” representativa y de paso, reemplazar al instrumento; con cualquiera que obtenga la mayoría relativa de los votos; pues saben que todos doblarán la cerviz. Pero como en cada “elección” hay protestas, pasado el evento se reúnen los estrategas del drama, para ajustar sus reglas, de modo que el electorado las acepte como buenas para procurar la transparencia del próximo torneo.

De aquí que, una vez en el poder, el “programa de gobierno” y todas las promesas van a la basura, dándole paso a las contrataciones directas, negociados y demás tracalerías, con que el nuevo gobernante recompensa a los benefactores de la campaña, copartidarios, parientes y allegados, generando la frustración colectiva y la desaprobación, en tanto el resto de los contendientes empiezan a coordinar lo requerido para atrapar más incautos, alcanzar el poder y repetir los mismos vicios que, sin excepción, caracterizan a los regímenes cuyo objetivo es tratar de saciar sus apetitos de riqueza, sin importarles, en lo absoluto, que ello implique hipotecar el futuro de varias generaciones.

Admitámoslo o no, el proceso electoral es esencialmente fraudulento y antidemocrático, porque pisotea las genuinas aspiraciones del pueblo al que debe servir, excluye de hecho y de derecho la participación ciudadana, limitándola exclusivamente a la emisión del voto; aparte que el financiamiento discrecional privado, restringe y condiciona las candidaturas ajenas a la partidocracia.

Abrigar esperanzas en reformas electorales, para sanear el proceso electoral es lo mismo que creer en las buenas intenciones de los paralelos y demás confabulados, que sin el menor sonrojo, le vendieron al país expectativas basadas en una Constituyente tan falsa como la integridad de todos y cada uno de los involucrados en tan perversa maniobra.

De aquí que, nosotros, Ciudadanos Unidos por la Constituyente, conscientes tanto de la farsa como de las intenciones para burlar, una vez más, la voluntad de la mayoría, demandamos un referéndum constitucional por la Constituyente, porque es la vía pacífica, genuinamente democrática, totalmente incluyente y única capaz de  legitimar el ejercicio del poder público.

Dado en la Ciudad de Panamá, a los 19 días del mes de septiembre de 2021.

Leopoldo E. Santamaría 4-117-1954
Miguel A. Bernal 8-153-2773
Lorenzo Obarrio 3-711-1732
Laura Candanedo M.  4-69-469
Gastón Dormoi 8-196-1008
Anayansi Turner 8-228-956
Cristian Nieto Guerra 4-702-434
Ricardo Almanza B. 8-762-512
Cheryl Santana Alveo 2-707-964

Categorías
Constituyente Opinión

¿Hermeti$mo o constituyente?…

“Frente a tan dramático escenario, la única alternativa pacífica es el referéndum, hacia una constituyente con plenos poderes.
La participación ciudadana es indispensable”

A raíz de la renuncia de un asesor de la Comisión encargada de maquillar el contrato con la minera, luego de divulgar información aparentemente comprometedora, el ministro y el viceministro de la Presidencia divulgaron la Resolución 71, presuntamente firmada el 4 de agosto del 2021; lo que generó una ola de protestas, que llevó a otro asesor a decir públicamente: “Si no les gusta, vayan y cambien la Ley”.

Categorías
Constituyente Opinión

¿Constituyente y rebelión?

A fines del siglo XVII, en Francia imperaba el feudalismo y el despotismo. Los desaciertos de Luís XVI, que garantizaba privilegios a la nobleza y al clero, mientras imponía una pesada carga tributaria al pueblo, víctima del vasallaje, provocaron divisiones entre los factores de poder y fue así como el 9 de julio de 1789, se integró la primera Asamblea Nacional Constituyente, cuyo objetivo era elaborar una nueva Constitución.

Categorías
Constituyente Opinión

Constituyente: retos y perspectivas (3)

En mi anterior artículo señalaba que: ‘Las elites dirigentes y gobernantes en nuestro país son expertas en generar continuamente esperanzas para hacer imposible cualquier cambio.

Categorías
Constituyente Opinión

Constituyente: retos y perspectivas (1)

Próxima a cumplir medio siglo de haber sido impuesta, la constitución militarista, que aún nos rige, se mantiene con sus cuatro colchas de retazos gracias al enfoque parroquial prevaleciente en los que mantienen el monopolio del poder político partidista que mantiene un sistema, más que agotado.

Categorías
Constituyente Opinión

Lo que temen hacer

La necesidad de una nueva Constitución para poder actualizar las estructuras del Estado panameño y las instituciones correspondientes cobra día a día más vigencia.

Ello ha llevado a que, los adversarios tradicionales de la constituyente y los neo-oportunistas de la plutocracia y de la partidocracia del patio hayan abandonado su solaz para eregirse en los enciclopedistas criollos de la corriente anticonstituyente, que busca llevar las aguas hacia un constitucionalismo más autoritario y al cambio para que nada cambie.

Categorías
Constituyente Opinión

Universidad y reelección (3)

Carta Abierta a todos los Candidatos a  Rector, Decanos, Vicedecanos, Directores y   Subdirectores de Centros Regionales   Universitarios de la Universidad de Panamá, para el período 2021-2026

Panamá, 18 de abril de 2021

Un cordial saludo para todos ustedes.

Desde la representación ciudadana, educadores, profesionales, egresados de las diferentes Facultades y estudiantes activos de la Universidad de Panamá, nos dirigimos respetuosamente a ustedes, para plantearles algunos temas de actualidad para el país,  para que sean analizados y discutidos mediante debate constructivo.

Categorías
Constituyente Opinión

Constituyente o Constituyente paralela

La Asamblea Constituyente Paralela nace como resultado del poder constituido (Órgano Legislativo).

Doctrinalmente hay diferencias fundamentales entre la Constituyente y la mal llamada «constituyente paralela». La primera es producto del poder convocante. En este caso la Constituyente es citada por el único titular de la soberanía nacional o poder general, es decir, el pueblo, en su condición de constituyente originario; mientras que la segunda «Asamblea Constituyente Paralela», nace como resultado del poder constituido (Órgano Legislativo).

Categorías
Constituyente Opinión

Agotamiento del modelo económico y la constituyente

Aunque Chapman reconoce que el modelo político y económico está agotado y demanda un cambio, habla de “reforma”

Dice Guillermo Chapman Jr. en su estudio ‘HACIA UNA NUEVA VISIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE PANAMÁ’ que “Para derivar lecciones que puedan ser aplicables a la recuperación de las actividades, luego del shock que ha experimentado la economía nacional por razón del Covid-19, es útil examinar cómo fue el desempeño a partir del año 1990. A la economía panameña le tomó cinco años alcanzar el nivel de producción del año 1986, cuando se registró el nivel más alto de la década”. También señala el economista Chapman en su ‘reflexión’ que “Nuestra historia nos enseña que la corrupción que ha imperado a través de los siglos en el istmo panameño, y cuya intensidad se ha agravado en décadas recientes, tiene su origen en la colonia”, es decir, según el autor en comento, la génesis de la corrupción que aqueja al modelo económico actual se debe buscar en la encomienda colonial. Como también en el cohecho del periodo de la dictadura militar (1968-1989); a la vez que exime de responsabilidad en la vagabundería – o, al menos, no lo menciona- al período del “ancien regime” liberal oligárquico, como también a fracciones de la clase hegemónica actual, la burguesía financiera neoliberal y a su expresión política, la plutocracia clientelista y corrupta.