Categorías
Noticias

UNACHI nombra a profesores con maestrías y doctorados expedidos por una universidad no acreditada

El diputado independiente, Juan Diego Vásquez denunció que Unachi otorga nombramientos para profesores a tiempo completo, a pesar de haber obtenido doctorados con una duración de solo seis meses y de una universidad que no está acreditada en Estados Unidos.

La Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI) otorga nombramientos como profesores a tiempo completo a quienes supuestamente tienen maestrías y doctorados de corta duración y que son expedidos por una casa de estudios superiores que no está acredita por ninguna agencia reconocida en Estados Unidos.

Categorías
Historia Noticias Opinión

Ojo al recurso minero

Hoy, cuando se pretende imponernos un contrato-ley con una minera foránea y con descarados intereses de estados extranjeros, cobra vigencia el alerta

En febrero de 1975, cuando se levantaban las voces patrióticas contra las pretensiones de imponer la explotación minera en Cerro Colorado, el poeta Carlos Francisco Chang Marín o Changmarín dio a conocerlas siguientes estrofas que, de manera visionaria, planteaban bajo el título ‘Ojo al recurso minero‘, la importancia y trascendencia de velar por nuestros recursos.

Categorías
Noticias

Mercenarios minero con cédula panameña

Los Boyd, Lewis, Morgan, Rojas Pardini, Alfaro, Galindo, Cortizo, Montenegro, Fifer, Pérez Balladares, que a su vez están ligadas a los Arias, Arango y otros apellidos, que desde 1903 en la oscuridad, son los mercenarios que mueven los hilos del poder en Panamá.

Antes de aprobarse el leonino contrato ley minero en el Gobierno PRD de Pérez Balladares en 1997, con el aval y la defensa acérrima del entonces diputado por el Partido Solidaridad, Laurentino Cortizo, hoy presidente de la República, en plenas negociaciones entre el MICI, Minera Petaquilla y otros, el Clan Boyd y los promineros con muchas influencias en el gabinete presidencial de ese entonces, como hoy, se preparaban para el gran asalto al pueblo panameño.

Categorías
Constituyente Noticias

La necesidad de una quinta papeleta en Panamá

La quinta papeleta tiene como objetivo consultar a los ciudadanos panameños si desean o no una nueva Constitución

Los grupos Ciudadanos Unidos por la Constituyente, Movimiento por la Quinta Papeleta pro Constituyente y el Movimiento Voluntad por la Constituyente presentaron ante la oficina de Participación Ciudadana de la Asamblea Nacional una iniciativa ciudadana que persigue la inclusión de una papeleta adicional (quinta papeleta) en las próximas elecciones generales del 5 de mayo de 2024.

Categorías
Noticias

Contrato minero – el nuevo Hay-Bunau Varilla

El Tratado Hay-Bunau Varilla permitió que se estableciera el dominio absoluto de los estadounidenses sobre una franja de 10 km de ancho, sobre la que pasaría el canal de Panamá y que fue llamada Zona del Canal de Panamá.

Balance Resumido

  • Prestaciones
    • Enclave Empresarial Extranjero, con “Facilidades” diversas que evocan, con matices, la antigua Zona del Canal.
    • Contrato que incluye otras concesiones, sin previoprocedimiento público de selección y generalmente gratis.
    • Concesión cedible a terceros y concesión extra a favor de tercero, que contrastan con el carácter personalismo de la relación contractual y legal, y obvian el previo procedimiento público de selección
  • Contraprestaciones
    • Canon superficial anual, alrededor de 130 mil dólares por todas las casi 13 mil hectáreas hasta ahora concedidas
    • Pago anual por uso, arrendamiento y servidumbre, en términos actuales de alrededor de 39 mil dólares anuales
    • Regalías, siempre que proceda
    • Ingreso mínimo garantizado anual, que tiene sus excepciones de aplicación
    • Pago único por finiquito, por los períodos fiscales 2021 y 2022
Categorías
Noticias

‘Lo que hay en la UNACHI es una dictadura’, Edwin Samudio

El profesor universitario que le disputó la rectoría a la influyente Etelvina de Bonagas habla del poder que esconde ese cargo, de por qué perdió y por qué esa universidad no avanza, pese al presupuesto tan abultado que maneja.

¿Qué demuestra la reelección de Etelvina de Bonagas?

Que los docentes y administrativos siguen poniendo los beneficios que ella les da por encima de todo.

Categorías
Noticias

El descuadernamiento

Nuestra formación social vive un proceso evidenciado de descomposición, el cual se manifiesta en todas las áreas y niveles de su población. El estado de ánimo que vivimos desborda la abulia, al tiempo que produce un mar de especulaciones cuales cometas sin cola.

Categorías
Noticias

Habló Mary

Con dicho titular, la decana de los medios escritos de Panamá, difundió en sus glosas las desafortunadas e inaceptables declaraciones, de la recién llegada representante diplomática del gobierno estadounidense en nuestro suelo.             

Categorías
Historia Noticias

Corregimiento vs Municipio

Terminaba mi artículo del pasado lunes 17, resaltando que: “La abolición de la Constitución de 1946 por el golpe de estado militar de 1968, abrió el camino para la imposición de los corregimientos como base territorial y política, que serviría desde entonces de sustento al régimen político autoritario instaurado por la dictadura y que hoy, aún predomina.”

Categorías
Noticias Opinión

Miguel A. Bernal para magistrado del TE

La candidatura de Miguel Antonio Bernal Villalaz y su elección a este cargo significarían un aliento positivo

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) procedió a convocar a todos los aspirantes a ejercer el cargo de Magistrado del Tribunal Electoral (TE), a que presentaran su documentación, para sustituir al actual Magistrado Heriberto Araúz, el cual se encuentra próximo a que se le venza su respectivo período.