Categorías
Opinión

¡Cómo duele ser panameño!

No podemos darnos el lujo de quedarnos calladitos, porque no nos veremos más bonitos.

Vivir en cualquier parte de Panamá: duele. Duele como un parto, como un dolor de muela, como una rompe hueso y hasta como los dolores de la Covid-19. Duele en lo más profundo del alma de aquellos que nos educaron a respetar y a ser respetados. Duele ver, sentir y saber que no vamos para ningún lado. Duele pensar, ¿qué patria le estamos dejando a los jóvenes y a los niños? Duele que hayan pasado más de 30 años de gobiernos absolutos, corruptos, mediocres, mentirosos, despiadados, arrogantes, deshonestos, maquiavélicos. No hay sector que no haya sido desmejorado o empobrecido.

Ministerio de Salud: no hay medicinas ni insumos para pacientes de otras enfermedades críticas. Si antes, las consultas y las operaciones eran una pesadilla, ahora es una cosa del pasado, o sea, una tragedia. Existe una colección de actos represivos por parte de ese ministerio. La educación: ni para qué mencionarla, si ya no sabemos ni leer, escribir, sumar o pensar. La educación es el recurso más valioso de la sociedad; cayó en un saco roto.

Un ministerio firma proyectos llamados “llave en mano”, o sea, son licencia para: no hacer estudios técnicos (topográficos, geotécnicos, de hidráulica o hidrología, de tráfico, etc.); no firmar y aprobar planos de construcción y presentarlos en los municipios, y para que los promotores, donantes de campañas electorales, hagan lo que ellos quieran, a veces violentando normas y leyes en detrimento de comunidades y arcas municipales. Existen departamentos de inspección que no sólo no se dan abasto con tantos contratos, sino que sentimos son cómplices de actos violatorios. Por ejemplo, permiten dejar para el final de una obra en especial, 12 postes eléctricos incrustados o al borde de carreteras nuevas sin garantizar la seguridad vial. Con las interminables quejas sobre el estado de las calles, a las altas autoridades ni hipo les da. Por el contrario, su ego crece cada día. ¡Vamos, ellos sí tienen inmunidad de rebaño!

Ambiente. Es respetable que hayan derogado varios decretos cuando eran evidentes las ilegalidades denunciadas. Seis de ocho cuencas hídricas chiricanas fueron contaminadas por proyectos hidroeléctricos. Los estudios de impacto ambiental para esos despreciables proyectos eran vulgares documentos: “copiar y pegar”. Destruyeron bosques de galería y encima de eso nunca reflejaron una baja de precios de las facturas de electricidad. ¿Qué países de la línea del Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de América Central fueron beneficiados? La minería metálica a cielo abierto acabará violando y saqueando nuestras fuentes hídricas, dejando nuestra tierra como una piltrafa. Sigamos soñamos con pajaritos preñados.

Los derechos ciudadanos son pisoteados diariamente, pero, “bien gracias y usted”. Duele notar la ausencia de líderes políticos que, lejos de unirse a las filas de los dolientes ciudadanos, claudican con el fétido sistema electoral. Panamá es una desgarrada patria sin presente ni futuro. No podemos darnos el lujo de quedarnos calladitos, porque no nos veremos más bonitos.

Fuente: La Prensa

Categorías
Opinión

¿Crimen de lesa humanidad?

Urge hacer un alto, reflexionar y debatir el tema, responsablemente

Frente al fracaso irrefutable del gobierno actual, con la profundización de la desigualdad económica y social y con el estado calamitoso de la administración de justicia, salud y educación, no sorprende que los aspectos más sobresalientes de la crisis sean la falta absoluta de credibilidad y la frustración colectiva.

Categorías
Constituyente Noticias Opinión

¡Despertemos!

Urge comprender que los efectos de la citada ‘ley’ traducirán mayor impacto en los sectores más vulnerables de nuestra sociedad

El Movimiento de Ciudadanos Unidos por la Constituyente (CUCO), concurre nueva y afanosamente, ante la ciudadanía panameña, a levantar su voz de alerta ante la sucesión de acontecimientos que descuadernan, cada vez más, a nuestra confusa y crispara sociedad.

Categorías
Constituyente Opinión

Panameño, Reclama lo Tuyo

Las cotidianas actuaciones de la empresa criminal conjunta que ha secuestrado a nuestro país, hace obligatorio que la ciudadanía se empodere y reclame lo que es suyo. Llegó la hora de reclamar!

Categorías
Constituyente Opinión

¿Constituyente o protectorado?

Conforme a realidad y principios, lo racional y procedente es exigir, hasta derogar, por su absoluta nulidad y carácter antijurídico el Tratado de Neutralidad

La actual administración, sumida en la absoluta inoperancia y descrédito, gracias a incompetencia, corrupción e impunidad; con suprema irresponsabilidad y abyección, menospreciando nuestra historia y ultrajando la dignidad ciudadana, con el pretexto de optimizar la administración del agua para abastecer la población y al Canal, entrega la gestión de este invaluable recurso, al ejército de la nación, que reubicó la perpetuidad en un “segundo Tratado”, y doce años después la usó para escribir una de las páginas más horrendas, sangrientas y vergonzosas de la historia de la humanidad, causando la muerte de un número indeterminado de víctimas, la destrucción de la economía nacional y el sometimiento psicológico, del cual muchos parecieran no haberse percatado; situación que explicaría la excedida genuflexión, pero jamás justificarla.

Categorías
Noticias Opinión

¿Adónde nos llevan?

Aprovechándose y, además, valiéndose del imperdonable conocimiento que tiene, la gran mayoría de nuestra población, de sus derechos y garantías en todos los terrenos, la empresa criminal conjunta que presiden Cortizo y Carrizo, han desatado una campaña destinada a imponer leyes que, so pretexto de combatir la criminalidad, en realidad atentan contra la libertad y seguridad ciudadana.

Categorías
Constituyente Opinión

Residuos o constituyente…

“La alternativa racional, pacífica, genuinamente democrática y única capaz de conferir legitimidad al poder público, es la constituyente”

La legitimidad de una constitución política, propiamente dicha, reside en la voluntad de la mayoría ciudadana, expresada mediante su aprobación; principio doctrinario sintetizado en el texto: “El poder público solo emana del pueblo”.

Categorías
Noticias Opinión

¿Extinción o dominio? (2)

El contenido de los 94 artículos echa por tierra la seguridad jurídica ciudadana

Los más llamados a alertar a la ciudadanía, ante los peligros que encierra el proyecto de Ley #625 sobre “Extinción de Dominio”, han optado hasta ahora por guardar silencio. Silencio que, en la actuales circunstancias, los convierte en cómplices activos de la empresa criminal conjunta que gobierna nuestro país.

Categorías
Constituyente Opinión

Comunicado 2021-11

La administración de justicia es uno de los pilares fundamentales del Estado, de modo que el asombro por fallos aberrantes, particularmente en casos de alto perfil, es absurdo, lo que refuerza el hecho de que el actual sistema colapsó hace tiempo.

Categorías
Noticias Opinión

¿EXTINCIÓN O DOMINIO (1)?

El verdadero propósito y contenido de dicho proyecto que, con solo las declaraciones de sus promotores y propagandistas, y de sus avaladores, hay suficiente motivos de alerta ciudadana

El 28 de abril del presente, el Ministro de Seguridad Pública Juan Manuel Pino Forero, presentó ante la Asamblea Nacional, debidamente mandatado por el Consejo de Gabinete, el proyecto de Ley #625. Sobre “Extinción de Dominio”.