Categorías
Constituyente Opinión

Otro fraude en marcha

El gobierno ha empezado a acomodar la legislación electoral y otras,  para  prolongarse en el poder más allá del 30 de junio de 2024

En la “democracia secuestrada” en que se esconde el autoritarismo rampante, los tiempos que vivimos son tan difíciles para las libertades, que tenemos que salir a explicar lo obvio.

Categorías
Opinión

Autoritarismo y Libertad

Al ceder las libertades su espacio al autoritarismo, solo un patriótico y democrático proceso constituyente, evitará el desvanecimiento de  la ardiente esperanza de mejores días.

En una formación social como la nuestra, donde se ha perdido la autoridad de los principios y se han desviado los principios de la autoridad, los carnavales testimonian –de manera elocuente– el derrumbe de todas las estructuras tradicionales que otrora sirvieron de norte a los sectores mayoritarios de la población.

Categorías
Noticias

El descuadernamiento

Nuestra formación social vive un proceso evidenciado de descomposición, el cual se manifiesta en todas las áreas y niveles de su población. El estado de ánimo que vivimos desborda la abulia, al tiempo que produce un mar de especulaciones cuales cometas sin cola.

Categorías
Opinión

La Juristocracia

Los tiempos que nos acompañan, además de nublados y tormentosos para nuestras libertades y garantías, hacen obligatorio que debamos otear el horizonte de manera permanente.

Categorías
Noticias

Habló Mary

Con dicho titular, la decana de los medios escritos de Panamá, difundió en sus glosas las desafortunadas e inaceptables declaraciones, de la recién llegada representante diplomática del gobierno estadounidense en nuestro suelo.             

Categorías
Opinión

Verdades Incómodas

Veritas filia temporis

Los múltiples esfuerzos, que hacen diversos sectores ciudadanos, para enfrentar la corrupción y la impunidad caen más y más en el vació. Ello es así, por las barreras y murallas legales que protegen a ambos flagelos e impiden que se logren los resultados que los sectores honestos y decentes esperan.

Cada día surgen múltiples evidencias que nos confirman que el sistema judicial panameño no está preparado para enfrentar y sancionar, de manera decidida, las manifestaciones de la corrupción y de la impunidad, cualquiera que sea su forma de aparición. Y, cada día también, la sociedad parece rechazar los elementos de convicción necesarios para estimar, en forma razonable, la comisión de diversos delitos.

Sumemosle a lo anterior, el hecho de cuán díficil nos resulta a los ciudadanos confiar en magistrados, jueces, fiscales, personeros, dada la absoluta ausencia de independencia, transparencia y rendición de cuentas de los mismos a la sociedad. Estancados en prácticas administrativas obsoletas, en una abulia a la actualización que les corresponde practicar en lo teórico-doctrinal, además de la “obediencia debida”  al autoritarismo presidencial, es evidente que el progreso de la denominada “administración de justicia” no acaricia sus lares.

Durante la dictadura (1968-1989), Panamá no era un país que tenía un ejército, pero si un ejército que tenía un país. Desde entonces hemos pasado a ser una empresa criminal conjunta, con un Estado a su servicio.  La teoría de la empresa criminal conjunta, sustentada por un sinnúmero de connotados autores de diversas academias, es olímpicamente ignorada por los “operadores” de justicia y por sus auxiliares. No es enseñada en nuestras Facultades de Derecho, pues manejan la política de evitar que los futuros abogados resulten más preparados, más analíticos y más críticos que los burócratas ensimismados en su rol de simuladores de derecho.

No hay la menor duda que el estado famélico de las normas constitucionales en nuestro medio, contribuye enormemente a complicarnos aún más las cosas y, muy especialmente, en el terreno de la justicia, en nombre de la cual se cometen tantas injusticias, que también forman parte de la cadena de verdades incómodas.

Autor: Miguel Antonio Bernal
Catedrático Universidad de Panamá

Categorías
Constituyente Opinión

Ante la epidemia del conformismo

El raciocinio y la palabra son emblemas orgullosos de lo humano, a los que no podemos renunciar sin anularnosFernando Savater

Nuestra sociedad vive una odiosa sobrevaloración de los egos personales, una sumisión inaceptable al poder y una idolatría al mercado. Hoy día, en Panamá, defender valores es muy mal visto y, peor aún al estar ya en período pre-electorero.

Categorías
Historia Noticias

Corregimiento vs Municipio

Terminaba mi artículo del pasado lunes 17, resaltando que: “La abolición de la Constitución de 1946 por el golpe de estado militar de 1968, abrió el camino para la imposición de los corregimientos como base territorial y política, que serviría desde entonces de sustento al régimen político autoritario instaurado por la dictadura y que hoy, aún predomina.”

Categorías
Constituyente Opinión

Medio siglo de engaños

Durante cinco décadas se le ha impedido al pueblo panameño estructurar, crear, modificar al Estado mediante el establecimiento de una nueva Constitución.

La constitución impuesta por la dictadura militar en 1972, reformada en cuatro ocasiones, cumplirá mañana 11 de octubre, cincuenta años, y continua rigiendo aún. Gracias a ello, somos una sociedad que, viciada por un profundo vacío institucional y alejada del mundo real del constitucionalismo moderno, vive del engaño constitucional.

Categorías
Noticias Opinión

Miguel A. Bernal para magistrado del TE

La candidatura de Miguel Antonio Bernal Villalaz y su elección a este cargo significarían un aliento positivo

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) procedió a convocar a todos los aspirantes a ejercer el cargo de Magistrado del Tribunal Electoral (TE), a que presentaran su documentación, para sustituir al actual Magistrado Heriberto Araúz, el cual se encuentra próximo a que se le venza su respectivo período.