Categorías
Noticias Opinión

¿Extinción o dominio? (2)

El contenido de los 94 artículos echa por tierra la seguridad jurídica ciudadana

Los más llamados a alertar a la ciudadanía, ante los peligros que encierra el proyecto de Ley #625 sobre “Extinción de Dominio”, han optado hasta ahora por guardar silencio. Silencio que, en la actuales circunstancias, los convierte en cómplices activos de la empresa criminal conjunta que gobierna nuestro país.

Categorías
Constituyente Opinión

Comunicado 2021-11

La administración de justicia es uno de los pilares fundamentales del Estado, de modo que el asombro por fallos aberrantes, particularmente en casos de alto perfil, es absurdo, lo que refuerza el hecho de que el actual sistema colapsó hace tiempo.

Categorías
Constituyente Noticias

Comunicado 2021-10

Manifiesto a la ciudadanía

El fracaso de la actual administración es categórico e irrefutable. No tienen capacidad, ni voluntad para detener el curso de los acontecimientos, que nos conducen a una catástrofe de impredecibles e injustificables consecuencias.

Categorías
Noticias Opinión

¿EXTINCIÓN O DOMINIO (1)?

El verdadero propósito y contenido de dicho proyecto que, con solo las declaraciones de sus promotores y propagandistas, y de sus avaladores, hay suficiente motivos de alerta ciudadana

El 28 de abril del presente, el Ministro de Seguridad Pública Juan Manuel Pino Forero, presentó ante la Asamblea Nacional, debidamente mandatado por el Consejo de Gabinete, el proyecto de Ley #625. Sobre “Extinción de Dominio”.

Categorías
Opinión

El NO de la Dignidad

El día 23 de octubre, se cumplieron exactamente 44 años que la dictadura militar reinante en Panamá, impuso, en ausencia absoluta de libertades democráticas, el llamado “plebiscito” para lograr el “respaldo” a los Tratados Carter Torrijos,

Categorías
Opinión

¿Enfermedad de la CSS?

“El enemigo es uno solo, pero con diversas máscaras, numerosos cómplices, actuando en todas las instituciones. Para rescatar el país… unidad por la Constituyente”

¿Quién, en uso de sus facultades mentales, que consulte al médico, aprobaría someterse a una cirugía mayor, sin exámenes previos de laboratorio y/o pruebas que permitan descartar o confirmar la enfermedad? ¿Quién así no consultaría a otros especialistas ni pediría información sobre las probabilidades de recuperación y riesgos de complicaciones?; además, el consentimiento es deber del médico y derecho del paciente; cuyo incumplimiento genera responsabilidades.

Categorías
Opinión

CSS = COIMAS SIEMPRE SEGURAS

Hoy por hoy, la administración de la Caja de Seguro Social, a través de sus principales autoridades, demuestra con creces, su decidida actuación a favor de las irregularidades, arbitrariedades de todo tipo, con  consecuencias graves para los asegurados. La mayoría de las mismas se perpetran para proteger intereses personales de allegados, amistades o socios de los directivos.

El anuncio hecho por el conocido director de la Caja de Seguro Social, de un nuevo aumento del monto del denominado proyecto de la Ciudad de la Salud, es una abierta confesión de la megacorrupción que ha rodeado al mismo y de la nueva “rebusca” montada por los flamantes responsables de la Caja, con la llegada de la empresa criminal conjunta al poder.

Mientras mantienen distraída la atención de la opinión pública con el engañoso ‘Diálogo por le Caja de Seguro Social”, la gestión dentro de la Caja está dirigida a convertirla en el lugar de la coimas siempre aseguradas. Centenares de millones se pierden sin que exista una transparente rendición de cuentas, en diversos programas que lleva adelante la Caja. Ahora,con la denominada Ciudad de la Salud, serán más de mil millones de balboas que serán destinados a satisfacer la voracidad de la empresa criminal conjunta y su ramal en la Caja.

Frente a esta situación de interminable descripción, el estado de indefensión de los asegurados, -verdaderos dueños del Seguro Social-, es indescriptible pues no son tomados en cuenta sino para despojarlos de atención, medicinas, hospitalización, riesgos profesiones, pensiones de invalidez y muerte, jubilaciones, asistencia social, seguridad laboral, etc.

¿Y qué decir de las múltiples violaciones  al debido proceso, por ejemplo, dentro de las reclamaciones por riesgos profesionales y otros procedimientos administrativos? Convertida en una Caja de coimas, botellas, salpiques, peculados y cuanta atrocidad pueda perpetrarse, el Seguro Social ya no tiene nada de seguro y mucho menos de social. Urge una reacción ciudadana!

Autor: Miguel Antonio Bernal V.
Catedrático – Universidad de Panamá

Categorías
Constituyente

Comunicado 2021-09

Manifiesto a la ciudadanía

Frente a la crisis nacional actual, que conoce nuestro país, consideramos un deber ético e histórico, procurar vías de solución. Para nosotros, Ciudadanos Unidos por la Constituyente (CUCO):

  1. La crisis, además de integral, es profunda, creciente e irrefrenable, con alto riesgo de un estallido social, de imprevisibles e injustificables consecuencias.
  2. La falta de capacidad y de voluntad de la actual administración para concertar una solución, se debe a su condición de cómplices y beneficiarios de los factores reales de poder, por lo cual, mientras preparan a sus huestes para reprimir al pueblo, mantienen el discurso falaz, de prevalencia «de bienestar y paz social», de «transparencia» y de «combate a la corrupción».
  3. No obstante el descontento generalizado, en el resto de la sociedad, que constituimos la mayoría ciudadana, destaca la falta absoluta de organización, indispensable para alcanzar un plan tendiente a superarla.
    Para nosotros, la vía racional, pacífica, incluyente y única capaz de conferir legitimidad al poder público es la Constituyente, por lo que reiteramos la necesidad de convocar a un referéndum constitucional, instrumento indispensable para determinar cuál es la voluntad ciudadana; si queremos o no, la Constituyente.
  4. El rechazo de la ciudadanía al engaño propuesto por la oligarquía plutocrática, la partidocracia y otros confabulados, en abierta complicidad con el Tribunal Electoral, exige reiterar que la paralela NO es Constituyente.
  5. La Constituyente solo será posible mediante la participación ciudadana, motivo por el cual, en CUCO hablamos del proceso Constituyente, promoviendo la organización y el diálogo, con respeto y tolerancia, a fin de aclarar conceptos y establecer directrices para integrar un frente único, con dirección alternante, que permita acordar un plan de trabajo con metas y plazos definidos.

Con este objetivo, nuestro Movimiento propone analizar medidas de desobediencia civil; conscientes de que si no actuamos en consecuencia con la magnitud, impacto y trascendencia del caos institucional prevaleciente, el riesgo es que los cómplices de la partidocracia, de la Asamblea de Diputados, el Tribunal Electoral, los paralelos y quienes los manejan, asuman el control y aprueben cualquier mamotreto, que no obstante, ser diametralmente opuesto a los intereses y necesidades de la mayoría ciudadana, llamarían Constituyente, desconociendo una vez más, la voluntad del pueblo y perpetuando así el modelo prevaleciente que solo garantiza la corrupción, la impunidad y la profundización de las desigualdades sociales.

Categorías
Constituyente Opinión

Las pandoras por abrir

Las otras cajas de Pandora, made in Panamá, están custodiadas por la constitución militarista

Una vez más en Panamá, los factores reales de poder, parecen lograr que el viejo proverbio asiático que advierte que ‘cuando te muestran la luna con el dedo, el imbécil mira el dedo’, domine a una población abrumada por su situación económica-social.

El contenido de los denominados Pandora Papers, apenas es conocido realmente en Panamá, dónde los amantes de mirar el dedo, cuando les muestran la luna, han aflorado de las filas de las principales autoridades, «dirigentes» políticos, de partidos, de medios y comunicadores, asociaciones, gremios y de un interminable etcétera.

Sin embargo, a pesar del desconocimiento del contenido de los Pandora Papers, no han escatimado esfuerzos para cerrar filas entre ellos y, una vez más, simular que no son lo que son y, aparecer como los más impolutos de la bolita del mundo.

En realidad lo que buscan alcanzar es evitar, a toda costa, que la ciudadanía asuma su papel de controlador y proceda a abrir las otras cajas de Pandora, estivadas y selladas a lo largo de decadas, cuyo contenido exhibiría la realidad del por qué tanta desigualdad en nuestra Patria.

Las otras cajas de Pandora, made in Panamá, están custodiadas por la constitución militarista que ya alcanza el medio siglo de dominio. A su vez, por los que custodian la constitución impuesta y, así, poder seguir imponiendo sus objetivos para impedir la democratización del poder político, la construcción de un Estado constitucional democrático de Derecho. Desviar las acciones ciudadanas para que predomine la transparencia y la rendición de cuentas, para que cesen los privilegios y las prebendas de manera inmediata.

Las otras cajas están a la vista: sistema electoral, seguro social, administración de justicias, deuda pública, desempleo, déficit habitaciones, sistemas educativo y sanitario, reforma agraria, militarización, salarios, criminalidad…

Pretender, una vez más, tapar el sol con el dedo meñique, es absolutamente autoritario y demagógico. Es, ante todo un error. Pandora en Panamá es más que un mensaje o una señal. Es, sobre todo, la confirmación contundente del grave daño que ha venido desarrollando la corrupción consentida y la impunidad patrocinada por los gobernantes.

Para quienes queremos a Panamá y luchamos porque ocupe un sitial digno en este mundo globalizado, la llegada de Pandora es otro ‘deja vu’ que, lejos de permitirle a las voces patrioteras desatar su conocida demagogia, debe llevarnos a reaccionar con mayor decisión y dignidad, a dejar de ser espectadores y actuar como ciudadanos, decididos a desterrar los vicios y los viciosos, verdaderos responsables de que Panamá aparezca como responsable de sus desmanes de todo tipo.

Para abrir las cajas de Pandora y hacer renacer la esperanza de un país para todos, urge un referéndum constitucional para convocar un proceso constituyente y darnos una nueva Constitución: de todos y para todos!

Autor: Miguel Antonio Bernal V.
Catedrático – Universidad de Panamá

Categorías
Constituyente

Concepto de Constituyente

¿QUÉ ES UNA ASAMBLEA CONSTITUYENTE?

UN PUEBLO TIENE SIEMPRE EL DERECHO A REVISAR, REFORMAR Y CAMBIAR SU CONSTITUCIÓN. UNA GENERACIÓN NO PUEDE SOMETER A SUS LEYES, A LAS GENERACIONES FUTURAS.
(Constitución Francesa, 1793, Artículo28)


CONSTITUCIÓN es status, orden, conformación, estructura del Estado.

La Constitución es el Derecho Constitucional de la Libertad y del Poder.

PODER CONSTITUYENTE es el poder absoluto ejercido por todo el
pueblo quien es el verdadero titular de la soberanía nacional, para
CREAR, REFORMAR O ESTRUCTURAR el ESTADO.

ASAMBLEA CONSTITUYENTE es el procedimiento democrático para DELIBERAR, ELABORAR Y APROBAR una nueva Constitución con la participación de todos los sectores y tendencias que integran la sociedad.

La CONVOCATORIA para la Asamblea Constituyente es necesaria
debido a la CRISIS a todos los niveles del Estado causada por los
gobiernos corruptos e incompetentes.

El PUEBLO es quien convoca y elige, libre y directamente, a las
personas para elaborar una nueva Constitución, PARTICIPANDO en los
diálogos, debates y conversaciones, antes, durante y después, para
consolidar la validez de la Asamblea Constituyente.

El objetivo primordial de una Asamblea Constituyente es lograr la
DEMOCRATIZACIÓN de las estructuras de la Sociedad, por lo tanto es necesaria la Convocatoria de una Asamblea Constituyente, dado que la vigente data de 1972 y NO refleja la voluntad expresada democráticamente de la población para alcanzar un verdadero Estado
de Derecho Constitucional Moderno.

CREAR una Constitución es dar al Estado una nueva estructura social,
política, económica y moral.

REFORMAR una Constitución es alterar una Constitución sin cambiar su esencia o substancia.

De entre los varios argumentos a favor de la Convocatoria a una
Asamblea Nacional Constituyente y considerando que las
características de la sociedad internacional y nacional son
completamente distintas a las existentes de hace 30 años, es necesario:

  • Revitalizar el pacto social entre todos los panameños;
  • Readquirir el respeto por la Administración Pública, por el
  • Estado y por sus Leyes;
  • Revisar el rol del Estado Propietario por el Estado Solidario achicar el Estado para engrandecer el País;

Permitir a la ciudadanía encontrar soluciones pacíficas y democráticas y NO encaminarse por las vías de soluciones violentas.

El papel que juega el pueblo en todo el proceso de una Constituyente es
de vital importancia.

Exigimos la convocatoria del Referéndum correspondiente.
EL PRECIO DE LA LIBERTAD ES UNA ETERNA VIGILANCIA
(Thomas Jefferson)

Documento completo

Dr. Miguel Antonio Bernal Villalaz
“Qué es una Asamblea Constituyente?”
Instituto de Estudios Políticos e Internacionales, 2003