Categorías
Constituyente Material de Referenia

Proceso Constituyente Originario en Panamá: Rompiendo los Monopolios y Garantizando Justicia Social


Autor: Cristian Nieto Guerra
Profesión: Docente universitario

Descargar artículo

La realidad actual, producto de la historia política y social de Panamá, nos presenta el reto de un Proceso Constituyente Originario, el cual surge como una necesidad urgente para abordar las desigualdades estructurales y romper con el abuso que el poder económico y político vigente ha ejercido sobre sectores clave, por poner un solo ejemplo, la situación de la salud y el monopolio de los medicamentos.

Categorías
Constituyente Material de Referenia Opinión

El Poder Constituyente Originario: Un Llamado a la Unidad y Conciencia Ciudadana ante la Corrupción en Panamá

Autor: Cristian Nieto Guerra
Profesión: Docente universitario

Descargar artículo

La corrupción es un cáncer que corroe los cimientos de nuestra sociedad. En Panamá, las constantes denuncias de irregularidades en la administración pública han socavado la confianza de los ciudadanos en las instituciones. Para lo que solo es necesario responder si el pueblo confía en el Tribunal Electoral, la Asamblea Nacional, la Contraloría, el Órgano Judicial y por ahí usted puede seguir la lista.

Categorías
Constituyente Material de Referenia

¿QUÉ ES UNA CONSTITUYENTE? POR – MIGUEL ANTONIO BERNAL

“Un pueblo tiene siempre el derecho a revisar, reformar y cambiar su Constitución. Una generación no puede someter a sus leyes a las generaciones futuras”. (Constitución francesa de 1793, artículo 28)

Categorías
Constituyente Material de Referenia

Literatura pro Constituyente

La Constituyente es en sentido amplio aquello que compone o bien construye o forma algo. El poder constituyente es la facultad para crear los ordenamientos de un Estado y a su vez darle fundamentación a su propia creación, organización a y su estructura. En tanto que el proceso constituyente es la ejecución de formar un ordenamiento que se sustente en la población resaltando el bienestar de las mayorías. Es la herramienta con la cual se llevan a cabo las reformas constitucionales.

Categorías
Constituyente Material de Referenia

Vídeos pro Constituyente

La mayoría de las constituciones contemporáneas describen los principios básicos del Estado, las estructuras y los procesos gubernamentales y los derechos fundamentales de los ciudadanos dentro de una ley superior que no puede modificarse unilateralmente mediante un acto legislativo ordinario.
Normalmente, esta ley superior se denomina “Constitución”.

Categorías
Material de Referenia Opinión

Autoritarismo Rampante

Traigo a estas páginas las enseñanzas del cientista-político Steven Levitsky, profesor de Gobierno y de Estudios Sociales, en la Universidad de Harvard, quien acuñó en su obra Competitive Authoritarianism, la expresión «autoritarismo competitivo» para referirse a los regímenes políticos híbridos, donde las instituciones democráticamente formales existen y hasta permiten elecciones libres, pero luego los gobiernos electos violan las reglas de juego con demasiada frecuencia.

Para el catedrático Levitsky, “en los regímenes de autoritarismo competitivo existen, cuatro arenas de competencia a través de las cuales la oposición puede desafiar y eventualmente vencer a los gobernantes autocráticos, pero la tarea no es nada fácil. En la arena electoral, las elecciones son competitivas, pero existe un uso abusivo de los recursos del Estado por parte del partido que está en el poder. En la arena legislativa, existe un férreo control del bloque de diputados oficialistas, pero las fuerzas de la oposición tienen una plataforma para denunciar al régimen.

“En la arena judicial, por lo general, los gobiernos del autoritarismo competitivo intentan subordinar a los jueces, por procedimientos sutiles o inclusive acudiendo al uso de amenazas y presiones explícitas, aunque estos actos pueden acarrear costos significativos en términos de legitimidad nacional e internacional. Finalmente, son los medios de comunicación la cuarta arena donde encuentran la mayor barrera de contención los regímenes autoritarios competitivos. El Gobierno intenta consolidar una cadena de medios oficiales y busca con frecuencia reprimir la prensa independiente, valiéndose de mecanismos como el reparto selectivo de la publicidad del Estado, la manipulación de los organismos de intervención del Estado o la aplicación arbitraria de las leyes que regulan los servicios audiovisuales”.

En Panamá impera un creciente autoritarismo competitivo apadrinado. Aquí, se han alterado, adulterado, desviado, degenerado las reglas del juego, gracias al comportamiento pasivo y complaciente de la partidocracia. La ausencia de oposición para frenar el autoritarismo progresivo del gobierno nos ha minado, dividido y desviado de un Panamá democrático.

Autor: Miguel Antonio Bernal V.
Catedrático – Universidad de Panamá

Categorías
Eventos Material de Referenia Noticias

Fue el 19 de diciembre

Hace 42 años tras la llegada del Sha de Irán a Panamá, que fue una imposición de Jimmy Carter, aceptada con sumo agrado por Torrijos, las protestas en Panamá no se hicieron esperar

Categorías
Eventos Material de Referenia

Un libro de Carmen Mena sobre Martín Fernández de Enciso

En un país plagado de intolerancia creciente, en especial la infame xenofobia, antinatural porque la inmensa mayoría descendemos de inmigrantes, resulta aleccionador que una gran académica extranjera, la española doctora Carmen Mena García, nos ofrezca otro libro magnífico sobre nuestro pasado fundacional. Acompañada de un joven historiador, el doctor José Antonio Díaz Reina, firma “El Abogado que dibujó el Mundo Martín Fernández de Enciso (1469-1533) una biografía apasionante”.

Categorías
Constituyente Material de Referenia

Golpes y Tratados

Piezas para el rompecabezas de nuestra historia

Porque sospechaba que un factor importante que mantuvo la dictadura militar en Panamá durante los primeros diez años fue la necesidad que tenía Estados Unidos de América de obtener nuevos tratados sobre el Canal, decidí estudiar las relaciones entre Estados Unidos y Panamá durante esa época.

Categorías
Constituyente Material de Referenia

Militarismo y Administración de Justicia

Las distorsiones en la democracia generadas por la intervención de los militares

La justicia, es dentro de nuestra sociedad política un «Bien Jurídico» de extraordinaria importancia; sin él no es posible acceder al anhelado equilibrio de fuerzas humanas que debaten sus intereses dentro del marco que brinda el Estado de Derecho.