Categorías
Opinión

Democracia o más circo… Una opinión

A muchos les preocupa la posibilidad de un fraude; pero el riesgo es doble y el más grave casi ni se nota.

Primero, en la democracia representativa, independientemente de que la votación se lleve a cabo con absoluta transparencia, que el escrutinio se efectúe de manera prístina, y aún más, que el vencedor sea íntegro y se proponga servirle a la nación, la estafa será inevitable; porque el poder económico, que controla el poder político, le dirá que, las campañas son publicidad para atrapar incautos; que olvide el programa de gobierno; que la prioridad es la política económica; el servicio puntual de la deuda y los compromisos financieros adquiridos; que las Instituciones Financieras Internacionales (IFIs) le ayudarán de cerca; que el clientelismo y la propaganda sirven y se deben mantener. Con la Constitución, el ordenamiento legal vigente y la fidelidad y obsecuencia del Tribunal Electoral, este fraude, el menor, está garantizado; las elecciones serán un simple cambio de instrumentos. ¿Habrá un “líder joven” del Foro Económico Mundial participando de la farsa electorera?.

Categorías
Constituyente

Viene el CUCO

Partimos de la base de que el único titular de la soberanía para realizar cambios constitucionales es el ciudadano

El pasado miércoles 6 de febrero el Movimiento Constituyente Ya, el cual ha estado durante los últimos tres años promoviendo la convocatoria de una Asamblea Constituyente a través de diversas actividades, hizo la presentación del ‘Documento Conceptual y de Principios’, como propuesta inicial que puede seguir siendo mejorada, como aporte al debate político nacional en torno a la necesidad de caminar hacia un proceso constituyente.

Categorías
Noticias Opinión

¿Criminalizar las protestas?

Las recientes actuaciones del Ministerio Público en Colón,David, Panamá, Veraguas, por ejemplo,confirman que están cumpliendo ordenes directas de parte del futuro expresidente Cortizo, quien hace poco blandón su amenaza abierta a nuestros derechos y libertades.

Categorías
Noticias

Panamá se hunde en su peor crisis del siglo XXI

La economía panameña muestra graves impacto sanitarios, laborales, empresariales, financieros, turísticos y logísticos por la parálisis que vive el país desde el mes pasado por las protestas antigubernamentales en repudio a un contrato con una minera de Canadá

El dibujo parcial de Panamá en noviembre de 2023 muestra un complicado paisaje de un escenario político de prolongada parálisis nacional, sin precedentes en el siglo XXI.

Categorías
Constituyente

PANAMÁ EN LA ENCRUCIJADA

Tempranamente aprendí de Ferdinand Lasalle, que “los problemas de Derecho Constitucional, no son problemas jurídicos sino problemas de poder”

Difícil de subestimar la enseñanza cuando se tiene la responsabilidad de educar – desde la cátedra de Derecho Constitucional-, a lo largo de casi cinco décadas. Quienes han sido mis alumnos, cualquiera que sea su posición ante la grave situación que vive nuestro país, recordarán las sabias palabras del constitucionalista germano y de su opúsculo “¿Qué es una Constitución?

Categorías
Opinión

Constituyente originaria o tiranía? … una opinión

El 19 de septiembre, en la ONU, el mensaje del presidente Laurentino Cortizo, fue: “la República de Panamá está comprometida con el cumplimiento de la AGENDA 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible…”. Evidencia irrefutable de la subordinación del régimen de turno al Estado Profundo.

Categorías
Opinión

La cacofonía gubernamental

El Diccionario de la Lengua Española define la cacofonía como ‘la disonancia que resulta de la inarmónica combinación de los elementos acústicos de la palabra.

La población panameña ha sido, durante los últimos cuatro años, sometida una arremetedora y absurda propaganda gubernamental, caracterizada por su permanente cacofonía dado el abismo entre lo que dicen y lo que hacen.

Categorías
Opinión

Contrato o Tratado? …. Una opinión

El llamado Contrato de concesión, que bien pudo ser redactado por sirvientes locales coludidos, es lo más parecido a un escrito de adhesión a las pretensiones abusivas de los inversionistas, pero como la mayoría de las acciones son propiedad de cuatro Estados: China, Corea del Sur, Singapur y Canadá, realmente, más que Contrato de concesión parece un Tratado internacional. Si el  propósito fue desmantelar la estructura institucional del Estado y convertirnos en un protectorado, vale como intento; pero fallido, por asumir que la mayoría de los panameños, además de ignorantes, tenemos vocación de esclavos y consentiríamos todo el daño que pudieran causarnos.

Categorías
Opinión

Dietilenglicol y administración de justicia… una opinión

El dietilenglicol fue adquirido por el Seguro Social a través de una compra que no se ha revisado con la seriedad que amerita una catástrofe de tal magnitud. Sin embargo, la institución demandó al Estado español, por ‘haberle vendido’ el veneno; ¡gran desfachatez!, porque fue la CSS que, ignorando claras advertencias y desconociendo las leyes, impuso la compra, amparándose en la Resolución 271 del 10 de septiembre de 2003. En la hoja de trámite 3447-03, de la Dirección de Abastos, del 7 de septiembre del 2003, la Directora le informa al encargado de Control que: ‘entre otras, Medicom NO posee licencia de operación expedida por la Dirección Nacional de Farmacias y Drogas’.

Categorías
Opinión

Traición a la patria? … Una opinión

Mientras escribo estas líneas, en la Asamblea Nacional se debate el Proyecto de Ley 1043, “que aprueba el Contrato de concesión minera, celebrado entre el Estado y la Sociedad Minera Panamá, S.A. presentado por el ministro de Comercio e Industrias, Federico Alfaro Boyd”.  El Artículo 3 de nuestra Constitución Nacional establece que: “el territorio nacional NO podrá ser jamás cedido, traspasado o enajenado, ni temporal ni parcialmente a otros Estados”.