Categorías
Constituyente Opinión

Lo que temen hacer

La necesidad de una nueva Constitución para poder actualizar las estructuras del Estado panameño y las instituciones correspondientes cobra día a día más vigencia.

Ello ha llevado a que, los adversarios tradicionales de la constituyente y los neo-oportunistas de la plutocracia y de la partidocracia del patio hayan abandonado su solaz para eregirse en los enciclopedistas criollos de la corriente anticonstituyente, que busca llevar las aguas hacia un constitucionalismo más autoritario y al cambio para que nada cambie.

Categorías
Eventos Material de Referenia

Un libro de Carmen Mena sobre Martín Fernández de Enciso

En un país plagado de intolerancia creciente, en especial la infame xenofobia, antinatural porque la inmensa mayoría descendemos de inmigrantes, resulta aleccionador que una gran académica extranjera, la española doctora Carmen Mena García, nos ofrezca otro libro magnífico sobre nuestro pasado fundacional. Acompañada de un joven historiador, el doctor José Antonio Díaz Reina, firma “El Abogado que dibujó el Mundo Martín Fernández de Enciso (1469-1533) una biografía apasionante”.

Categorías
Constituyente Opinión

Universidad y reelección (3)

Carta Abierta a todos los Candidatos a  Rector, Decanos, Vicedecanos, Directores y   Subdirectores de Centros Regionales   Universitarios de la Universidad de Panamá, para el período 2021-2026

Panamá, 18 de abril de 2021

Un cordial saludo para todos ustedes.

Desde la representación ciudadana, educadores, profesionales, egresados de las diferentes Facultades y estudiantes activos de la Universidad de Panamá, nos dirigimos respetuosamente a ustedes, para plantearles algunos temas de actualidad para el país,  para que sean analizados y discutidos mediante debate constructivo.

Categorías
Opinión

Un secuestro cuyo apodo es “Democracia”

¿Quién vota? Esa fue la pregunta del presidente, en televisión para justificar sus actuaciones. Tomemos en cuenta que en 2019 votó el 65 % de los votantes. Ese bajo porcentaje es una de las consecuencias de la corrupción. Las personas se alejan de la política. El que ganó lo hizo con máximo 33 %. Ese porcentaje ni siquiera debiera permitirse. En cualquier país sería necesaria una segunda vuelta. ¿Qué porcentaje con cédulas falsificadas o inscritos en partido gobernante a cambio de trabajo? ¿Qué porcentaje votó en blanco?.

Categorías
Opinión

Cinismo

Ahora resulta que quienes abogan por un “nuevo orden”para el País, son precisamente quienes lo han llevado al DESASTRE que es hoy día. A través de un espécimen, al que llaman «Constituyente Paralela», con la mala intención de engañar a incautos desinformados y convencerlos de que los que hoy mantienen secuestrado al país,van a ceder sus “beneficios” a favor del orden y la dignidad de todos.

Categorías
Eventos Opinión

Del caos a la esperanza

En más de seis mil hogares panameños, en los que se llora la partida de uno o más seres queridos, los deudos recogen su dolor.

En más de seis mil hogares panameños, en los que se llora la partida de uno o más seres queridos, los deudos recogen su dolor ante la frustración y la decepción ciudadana, que no cesan de ir en aumento.

Categorías
Noticias

Carta Abierta – Universidad de Panamá

Carta Abierta a todos los Candidatos a Rector, Decanos, Vicedecanos, Directores y Subdirectores de Centros Regionales Universitarios de la Universidad de Panamá, para el período 2021-2026

Un cordial saludo para todos ustedes.

Desde la representación ciudadana, educadores, profesionales, egresados de las diferentes Facultades y estudiantes activos de la Universidad de Panamá, nos dirigimos respetuosamente a ustedes, para plantearles algunos temas de actualidad para el país, para que sean analizados y discutidos mediante debate constructivo.

La Universidad de Panamá tiene una valiosa misión que es la de formar profesionales comprometidos, con una participación activa y objetiva en el proceso de transformación para una sociedad, equitativa, justa e íntegra, pero, también, la de orientar a la población con planteamientos propositivos acerca de problemas relevantes del acontecer nacional.

Tomando en cuenta que la comunidad en general es la que contribuye con el pago de sus impuestos a sostener esta institución educativa, y ni hablar de la comunidad universitaria que es la destinataria directa de las políticas adoptadas por las autoridades de esta Casa de Estudios, ambas merecen conocer sus puntos de vista sobre temas vitales para el desarrollo de la Nación como los siguientes: Constituyente Originaria o Paralela, Actualidad y Futuro de la Universidad de Panamá, Problemática actual de la Caja de Seguro Social.

Confiamos en que tendrán la deferencia para con la comunidad en general y universitaria en particular, en cuanto a la solicitud expresada; y esperamos pronto ver dentro de sus programas de trabajo como candidatos, la invitación pública para el desarrollo y participación en estos debates tan esperados, así como sus pronunciamientos públicos sobre tales temas.

Sin más por el momento, les deseamos éxitos en todas sus labores cotidianas, agradeciendo su pronta confirmación a nuestra solicitud.

Atentamente,

Ciudadanos Unidos Por La Constituyente (CUCO)

Cherly Santana 2-707-964
Cristian Nieto Guerra 4-702-434
Gaston Dormoi 8-196-1008
Laura Candanedo 4-69-469
Leopoldo E. Santamaría 4-117-1954
Lorenzo Obarrio 3-711-1732
Miguel A. Bernal V. 8-153-2773

Categorías
Opinión

Universidad y reelección (2)

En estos días confusos y llenos de problemas de todo orden, la Universidad, menos aún…puede refugiarse en un orgulloso aislamiento, tiene que salir al paso de la vida y convertirse en un poder espiritual y vigoroso de orientación y vigilancia”   [Octavio Mendez Pereira].

Durante cuatro lustros. la Universidad de Panamá. padeció el secuestro del que fue objeto de parte de las hordas antiacadémicas y reeleccionistas que la deformaron, con la llegada de Gustavo García de Paredes a la rectoría de nuestra Primera casa de estudios.

Categorías
Opinión

Elecciones en la UNIVERSIDAD DE PANAMÁ: modelo a escala del clientelismo y el “QUÉ HAY PA’ MI?”

Clientelismo y politiquería es lo que impera en la Universidad de Panamá. El próximo mes de junio se llevarán a cabo nuevas elecciones para escoger al Rector y otras autoridades internas, solo que esta vez la particularidad está en que la misma se llevará a cabo en un ambiente de crisis sanitaria producida por la Pandemia del COVID 19.

En ocasiones anteriores a la Pandemia, visitar la Universidad de Panamá en medio del Sufragio interno, era muy similar a estar inmerso en el clima de elecciones presidenciales en nuestro país. Paredes impregnadas de propaganda donde se expresa la “bondad” o carácter especial del candidato, repartidera de souvenirs ( gorras, camisetas,llaveros etc. ) que te mostraba subliminalmente como se expresaba el poder de convencimiento de tal candidato sobre todo a la Rectoría.

Categorías
Noticias

Entendimiento?…

La lucha internacional contra el narcotráfico parece cuento infantil con argumento pobrísimo; primero porque es una absoluta incongruencia que las autoridades de una sociedad con uno de los niveles más altos en cuanto a consumo de estupefacientes, proclamen el liderazgo y se arroguen la facultad de imponer a otros Estados, reglas y condiciones necesarias para perseguir tal delito.