La presente crisis, asociada al COVID-19, y su evolución, son el resultado de un sistema sanitario obsoleto y descuidado, manejado al vaivén de administraciones políticas, que sistemáticamente le han conferido prioridad a la atención de enfermos, en detrimento de la promoción de la salud y la prevención de enfermedades, prevaleciendo la improvisación y los intereses ajenos a la salud pública; factores todos, que en presencia de las profundas desigualdades sociales y económicas pre-existentes, fueron determinantes para los estragos ocasionados por el virus, habiéndonos ubicado entre los países con peor manejo de la crisis sanitaria.
Categoría: Constituyente
Contenido referente al Poder Constituyente ejercido por y para el pueblo
Chile aprobó la constituyente
La misma debe pasar, con posterioridad, a un nuevo plebiscito ratificatorio por parte del pueblo chileno
El domingo 25 de octubre pasado, el pueblo de Chile aprobó elaborar una nueva Constitución a través de una Convención Constituyente, con el 78% de los votantes ciudadanos de ese país.
De la experiencia electoral debemos derivar varias lecciones que dio el pueblo a los políticos del patio
Así como no se puede concebir libertad de movimiento con las manos atadas, no se puede concebir libertad de sufragio, intrínseca a un sistema democrático, con un sistema electoral estructurado desde el texto constitucional y Código Electoral hasta las diversas ordenanzas del Tribunal Electoral, con sus respectivas interpretaciones, a favor de los 3 más grandes partidos políticos, en detrimento de la participación política ciudadana.
“El Poder Constituyente significa lo que constituye, lo que establece, lo que crea, lo que organiza institucionalmente. Si por poder entendemos una competencia, capacidad o energía para cumplir su fin, y por constituyente el poder que constituye o da Constitución al Estado, alcanzamos con bastante precisión el concepto global: poder constituyente es la competencia, capacidad o energía para constituir o dar Constitución al Estado, es decir, para organizarlo, para establecer su estructura jurídico política” (Referendo, y Congreso. Asamblea Constituyente-Ernesto Rey Cantor-Ediciones Ciencia y Derecho-Bogotá 2000-pág. 28).
La descomposición de lo que llamamos Estado es cada día mayor. Resulta ilusorio que pretendan hacernos creer que dentro de las actuales estructuras, socio económicas y políticas, vamos a poder salir adelante de la agravada crisis que arrastramos como sociedad.
En el caso del Presidente recién electo, consideramos que su pretendida vocación por la democracia.
El silogismo político que se promociona para justificar reformas parciales a la Constitución Política, a imagen y semejanza del poder establecido, se asienta en una premisa falsa: ‘El pueblo votó por Nito = El pueblo votó por el método de reformar la Constitución propuesto por Nito’.
Como principios básicos que se plantean se incorporen en una nueva Constitución están: el reconocimiento de la nación panameña
En la última semana, el Movimiento Constituyente Va y Ciudadanos Unidos por la Constituyente presentaron a la opinión pública, el ‘Documento Conceptual y de Principios para el Debate Ciudadano hacia una nueva Constitución’, como aporte a la discusión nacional, con miras a transformaciones sustantivas, de cara a resolver la crisis de institucionalidad democrática por la que atraviesa el país.