Autor: Miguel Antonio Bernal V.
Profesión: Catedrático de Derecho Constitucional
Un verdadero Estado democrático de derecho ‘es el sistema político que menos favorece la corrupción y es el sistema político que mejor lucha contra la corrupción’
Contenido referente al Poder Constituyente ejercido por y para el pueblo
Autor: Miguel Antonio Bernal V.
Profesión: Catedrático de Derecho Constitucional
Un verdadero Estado democrático de derecho ‘es el sistema político que menos favorece la corrupción y es el sistema político que mejor lucha contra la corrupción’
Autor: Leopoldo E. Santamaría
Profesión: Médico
Era obvio que, el gobierno, “cien por ciento empresa privada”, ignorando las demás propuestas, para el proyecto de Ley que desea modificar la Ley 51 de 2005, presentaría la del sector empresarial, cuyo propósito es reducir costos y aumentar las reservas financieras, para entregárselas a las administradoras de fondos de pensiones, ligadas al capital financiero internacional, desconociendo el deber esencial del Estado como salvaguarda de la protección social, y consolidar así el modelo que les garantiza seguir lucrando a expensas del esfuerzo y el sacrificio de los trabajadores; el desarrollo y el bienestar social les importa un bledo; “lo que está en juego es salvar el sistema financiero”.
Autor: Juan Antonio Pabón Arrieta
Académico correspondiente, capítulo seccional (Barranquilla)
La República de Colombia está organizada como una democracia y un Estado de derecho centralista en la que las entidades territoriales de derecho público, muy en particular los departamentos, distritos, municipios y comunidades aborígenes carecen de autonomía, como
poder soberano para la administración de los asuntos públicos y creación de su propio derecho e instituciones.
“Un pueblo tiene siempre el derecho a revisar, reformar y cambiar su Constitución. Una generación no puede someter a sus leyes a las generaciones futuras”. (Constitución francesa de 1793, artículo 28)
Un proceso constituyente originario, de plena participación ciudadana, nos permitirá afianzar la democratización de la democracia fallida…
En el camino, sin prisa pero sin pausa, hacia un proceso constituyente para poder contar con un Estado Constitucional Democrático de Derecho, la seguridad democrática ha de ser una de las principales características y propósitos del mismo.
Palabras del honorable Dr. Miguel Antonio Bernal Villalaz en su condición de designado por el ciudadano Presidente de la República, Su Excelencia José Raúl Mulino, como Orador de Fondo en los actos del 2 de Noviembre de 2024. Homenaje al Dr. Manuel Amador Guerrero, en el Cementerio Amador.
El estatuto constitucional impuesto por la dictadura militar en 1972 cumplirá, -dentro de cuatro días- cincuenta y dos años de regencia y convertida en un ícono de protección de la corrupción y de la impunidad que, durante más de medio siglo, han penetrado las venas y arterias de nuestra población.
En un vídeo reciente, el Presidente de la república dice: “el sistema está fallido, que no funciona, que es una burocracia que no camina bien”, y agrega: “he designado al Dr. Miguel Antonio Bernal, en una Comisión que establecerá el tamaño del gobierno que el Estado necesita” y al final agrega: “No me he olvidado de la Constituyente, pero será un proceso progresivo, no de hoy para mañana, ni se intenta con eso irrumpir en la vida sociopolítica del país, de ninguna manera. Este país se va a dar una nueva Constitución, como corresponde y todos van a estar educados en el tema constitucional y también tendrán la oportunidad de opinar en materia de propuestas”. Al respecto, comparto las siguientes reflexiones:
En todo proceso Constituyente, lo relevante e importante es que su resultado al final, que es una Constitución Nacional, sea un trabajo de todos, parar todos y hecha con el concurso de todos los sectores sin exclusiones de ningún tipo…
La participación ciudadana es clave para que cada ciudadano ejerza su poder constituyente a lo largo de un proceso que no puede ni debe desarrollarse determinado por consideraciones adversas a los grandes logros alcanzados por la humanidad…