Categorías
Constituyente Eventos

Comunicado 2022-03

El Movimiento Ciudadanos Unidos por la Constituyente (CUCO), expresa por este medio su solidaridad con el pueblo colonense, que ha levantado cívicamente su voz de protesta ante las antipopulares medidas del gobierno de Cortizo/Carrizo que golpean la vida, honra y bienes de los colonense y de todo el pueblo panameño. Llamamos a todas las organizaciones ciudadanas a manifestar su apoyo a las acciones de protesta que llevarán a cabo los compatriotas colonenses que marchan independientemente de la partidocracia gobernante.

Colón una vez más, muestra el único camino a tomar: el del poder ciudadano para alcanzar la transformación social que URGE.

  • No más Autoritarismo!
  • No más imposiciones!
  • Cárcel a los Corruptos!

CONSTITUYENTE YA!!

Dado en la Ciudad de Panamá, a los 14 días del mes de mayo de 2022.

Categorías
Constituyente Noticias

Revocatoria y Ciudadanía

Los electores tienen el sagrado derecho a elegir, pero también el derecho a destituir al servidor público

La desenfrenada carrera hacia la perversión, de parte del poder político, no tiene acabadero. A tal punto que han reaccionado con el mayor desprecio a la iniciativa ciudadana de participar en la revocatoria de mandato del alcalde de la ciudad capital.

La revocatoria de mandato, veterana institución decimonónica de carácter jurídico y político, es el mecanismo constitucional para que los ciudadanos puedan revocar el mandato político que, electoralmente, le hubiesen dado a una autoridad, “cuando consideren que ha incurrido en faltas de capacidad o de probidad en el ejercicio de sus funciones”.

En los Estados de Derecho donde rige constitucionalmente la revocatoria de mandato, los ciudadanos como electores tienen el sagrado derecho a elegir, pero también el derecho a destituir al servidor público electo para un cargo de elección popular. Este mecanismo es una expresión del ejercicio de la ciudadanía, es decir del poder que le cabe a los ciudadanos, allí donde existe el reconocimiento, protección y respeto, debidamente constitucionalizado e institucionalizado, del poder ciudadano.

Nuestro país, aferrado aún a la constitución impuesta hace cincuenta años, no tiene la más mínima práctica de revocatoria de mandato.

En nuestra sociedad, en la que la razón y la ilusión han sido desplazadas por la irracionalidad y la corrupción y con una seguridad jurídica permanentemente violentada y violada por los órganos del Estado, la revocatoria de mandato a la fecha solo ha existido en el papel. Los partidos políticos y no los electores, son los que pueden revocar el mandato a los diputados (Artículo 151 de la CN). Los representantes de corregimiento y alcaldes, podrán perder su representación “por la revocatoria de mandato, conforme lo reglamenta la Ley” (Artículo 227 de la CN).

Dado que el Tribunal Electoral tiene, por Constitución, el monopolio y centralización absoluta de todo lo que sea “materia electoral” y, dado también que los magistrados del mismo están dedicados –enteramente- a excluir a los ciudadanos, no es de extrañar las diversas triquiñuelas contra la ciudadanía para impedir la revocatoria de su protegido.

La marcha convocada por la Asociación de Alcaldes y Representantes, en contubernio con los tres magistrados del Tribunal Electoral, es la mejor prueba de las aguas en que navegan.

Autor: Miguel Antonio Bernal V.
Catedrático – Universidad de Panamá

Categorías
Constituyente Opinión

La Formación Ciudadana

La vorágine de la educación en nuestro país exige una reacción ciudadana. Sin embargo, esta no se produce y las autoridades están empeñadas en cultivar la ignorancia.

Categorías
Constituyente Opinión

Los velocistas

El rechazo de parte de la partidocracia, vieja y nueva, a la necesidad de un proceso hacia una Constituyente

El rechazo de parte de la partidocracia, vieja y nueva, a la necesidad de un proceso hacia una Constituyente, sumado al descarnado oportunismo de los gatopardistas defensores de la paralela, adhieren ahora los ‘inventarios’ de cosas por hacer, pero, eso sí, dentro del mismo sistema antidemocrático y anti-institucional contenido en la constitución militarista impuesta. O sea, aquellos que quieren hacer una torta sin quebrar los huevos.

Categorías
Constituyente Opinión

¿Quo Vadis UNACHI?

La decadencia que viven nuestras universidades públicas, tanto en Panamá como en Chiriquí, ha logrado excluir la academia

La vorágine que nos arrastra como sociedad, como país, como República, como nación y Estado, ha alcanzado impunemente también, a la academia.

Categorías
Constituyente

Comunicado 2022-02

A LA CIUDADANÍA NACIONAL

El proceso de descomposición que sufre el país, es integral, profundo y creciente, pero lo más preocupante de este escenario, es la ausencia de iniciativas serias, lo cual es comprensible, de parte de las autoridades constituidas.

Categorías
Constituyente Noticias Opinión

¡Despertemos!

Urge comprender que los efectos de la citada ‘ley’ traducirán mayor impacto en los sectores más vulnerables de nuestra sociedad

El Movimiento de Ciudadanos Unidos por la Constituyente (CUCO), concurre nueva y afanosamente, ante la ciudadanía panameña, a levantar su voz de alerta ante la sucesión de acontecimientos que descuadernan, cada vez más, a nuestra confusa y crispara sociedad.

Categorías
Constituyente Noticias

Comunicado 2022-01

A LA CIUDADANÍA NACIONAL

Frente al desmantelamiento del Estado de Derecho, expresado tanto en la promulgación de decretos, violatorios de garantías fundamentales, como en la aprobación de “leyes”, absolutamente lesivas a la economía en general, iniciativas que han acentuado el autoritarismo, deteriorado la administración de justicia y aumentado la corrupción y la impunidad.

Categorías
Constituyente Opinión

Panameño, Reclama lo Tuyo

Las cotidianas actuaciones de la empresa criminal conjunta que ha secuestrado a nuestro país, hace obligatorio que la ciudadanía se empodere y reclame lo que es suyo. Llegó la hora de reclamar!

Categorías
Constituyente Opinión

¿Constituyente o protectorado?

Conforme a realidad y principios, lo racional y procedente es exigir, hasta derogar, por su absoluta nulidad y carácter antijurídico el Tratado de Neutralidad

La actual administración, sumida en la absoluta inoperancia y descrédito, gracias a incompetencia, corrupción e impunidad; con suprema irresponsabilidad y abyección, menospreciando nuestra historia y ultrajando la dignidad ciudadana, con el pretexto de optimizar la administración del agua para abastecer la población y al Canal, entrega la gestión de este invaluable recurso, al ejército de la nación, que reubicó la perpetuidad en un “segundo Tratado”, y doce años después la usó para escribir una de las páginas más horrendas, sangrientas y vergonzosas de la historia de la humanidad, causando la muerte de un número indeterminado de víctimas, la destrucción de la economía nacional y el sometimiento psicológico, del cual muchos parecieran no haberse percatado; situación que explicaría la excedida genuflexión, pero jamás justificarla.