Categorías
Constituyente Noticias

Comunicado 2022-01

A LA CIUDADANÍA NACIONAL

Frente al desmantelamiento del Estado de Derecho, expresado tanto en la promulgación de decretos, violatorios de garantías fundamentales, como en la aprobación de “leyes”, absolutamente lesivas a la economía en general, iniciativas que han acentuado el autoritarismo, deteriorado la administración de justicia y aumentado la corrupción y la impunidad.

Categorías
Noticias

9 de enero y educación…

En aquel tiempo la educación tenía prioridad, pasábamos entre siete y ocho horas diarias en los planteles

A cincuenta y ocho años del 9 de enero de 1964, amerita poner en contexto, aquella gesta patriótica, constituida luego en punto de inflexión de nuestra historia. Al respecto, me permito unas breves reflexiones; cursaba yo, quinto año en el Instituto Nacional.

En aquel tiempo la educación tenía prioridad, pasábamos entre siete y ocho horas diarias en los planteles; el programa de enseñanza incluía Ética y Moral, Cívica, Historia de Panamá, Gobierno, Geografía, Historia de las Relaciones de Panamá con los Estados Unidos, Filosofía, Lógica, etc.

Había autoridad, calidad, consciencia, vocación de servicio y compromiso social, más que educadores eran forjadores de la juventud; de modo que la disciplina, la competencia y el rendimiento eran consustanciales al medio académico; operaba la selección natural, se reconocían los méritos, no había lugar para la mediocridad. Había organizaciones estudiantiles, donde el debate de las ideas y el análisis de la realidad social tenía lugar; lo cual explica y justifica el protagonismo de la juventud institutora en dicha jornada reivindicativa, dado el desarrollo del sentido de identidad nacional, de patria y de soberanía; comprendíamos el abuso contenido en la cláusula de perpetuidad de aquel oprobioso ‘tratado’; como la injusticia por el ejercicio de la jurisdicción de otro Estado, en nuestro territorio; gracias a que fuimos beneficiarios de una educación promotora de valores éticos y derechos ciudadanos.

La gesta heroica del 9 de enero habría sido imposible, con una educación como la actual, totalmente desmantelada y con financiamiento restringido por las Instituciones Financieras Internacionales, que califican a los fondos destinados al sector social, como factores de distorsión de la economía; argumentos falaces, avalados por gobiernos dóciles, que con el pretexto de reducir el déficit fiscal, los cumplen íntegramente, sin importarles generar una población adocenada, excluida y dependiente; incapaz de reconocer las causas de las desigualdades, generadas gracias a la minoría de apátridas que concentran el poder económico y político, que en complicidad con el capital financiero internacional, redujeron la calidad de la enseñanza, eliminando la doble jornada, las horas de clases y materias como filosofía, lógica, etc.; prohibiendo luego las organizaciones estudiantiles y suprimiendo, por ‘inconstitucional’, la obligatoriedad de la enseñanza de las Relaciones de Panamá con los Estados Unidos.

Ahora, con una administración signada por la corrupción, la impunidad y su extrema incompetencia, que pisotearon la fementida estrella y continúan hipotecando el futuro de varias generaciones, que cerraron la universidad, hasta capaces son de conmemorar la fecha; lo que sería una contradicción, dado que el elemento esencial de aquella gloriosa gesta fue la calidad, el contenido y el carácter liberador de la educación existente, que tradujo una juventud consciente, deliberante y dispuesta hasta el sacrificio en defensa de valores, que tanto los corruptos como los cínicos, jamás comprenderán.

El mejor homenaje a la memoria de los mártires del 9 de enero del 1964 sería abrir la Universidad Nacional, reconocer el Sistema, integrado por el capital financiero internacional y su aliado, la oligarquía criolla, verdaderos responsables del estado catastrófico de la educación nacional y del cortejo de secuelas económicas y sociales que caracterizan nuestra realidad nacional. La educación es un arma de construcción masiva; urge rescatarla para disponerla al servicio de los genuinos intereses de la ciudadanía.

¿Usted qué opina?

Autor: Leopoldo E. Santamaría
Profesión: Médico

Categorías
Noticias

¿Democracia verdadera? Una opinión

Algunos analistas políticos y otros profesionales de diversas disciplinas, han manifestado preocupación por la situación de nuestro Panamá

Un educador advirtió la conveniencia de modificar la ponderación del voto, como hicieron en la Universidad de Panamá. A fin de aportar al debate comparto algunas reflexiones.

Categorías
Eventos Material de Referenia Noticias

Fue el 19 de diciembre

Hace 42 años tras la llegada del Sha de Irán a Panamá, que fue una imposición de Jimmy Carter, aceptada con sumo agrado por Torrijos, las protestas en Panamá no se hicieron esperar

Categorías
Noticias

Llamado a la UNACHI

La APUNACHI llama especialmente a todas las autoridades de facultades y de la administración central, miembros electos por votación popular, a adoptar con mucho compromiso, todos los principios del Código de Ética de Servidores Públicos de la República de Panamá

Categorías
Constituyente Noticias

Doble salario de alcaldes viola artículos de la Constitución

¿Cómo hacen los representantes y alcaldes para realizar su función de 8 horas?

El pasado 21 de octubre de 2021, el procurador de la Administración, Rigoberto González, emitió concepto con relación a la demanda de inconstitucionalidad presentada ante la Corte Suprema de Justicia contra las licencias ‘con sueldo‘ de los electos por votación popular.

Categorías
Noticias Opinión

¿Adónde nos llevan?

Aprovechándose y, además, valiéndose del imperdonable conocimiento que tiene, la gran mayoría de nuestra población, de sus derechos y garantías en todos los terrenos, la empresa criminal conjunta que presiden Cortizo y Carrizo, han desatado una campaña destinada a imponer leyes que, so pretexto de combatir la criminalidad, en realidad atentan contra la libertad y seguridad ciudadana.

Categorías
Noticias Opinión

¿Extinción o dominio? (2)

El contenido de los 94 artículos echa por tierra la seguridad jurídica ciudadana

Los más llamados a alertar a la ciudadanía, ante los peligros que encierra el proyecto de Ley #625 sobre “Extinción de Dominio”, han optado hasta ahora por guardar silencio. Silencio que, en la actuales circunstancias, los convierte en cómplices activos de la empresa criminal conjunta que gobierna nuestro país.

Categorías
Constituyente Noticias

Comunicado 2021-10

Manifiesto a la ciudadanía

El fracaso de la actual administración es categórico e irrefutable. No tienen capacidad, ni voluntad para detener el curso de los acontecimientos, que nos conducen a una catástrofe de impredecibles e injustificables consecuencias.

Categorías
Noticias Opinión

¿EXTINCIÓN O DOMINIO (1)?

El verdadero propósito y contenido de dicho proyecto que, con solo las declaraciones de sus promotores y propagandistas, y de sus avaladores, hay suficiente motivos de alerta ciudadana

El 28 de abril del presente, el Ministro de Seguridad Pública Juan Manuel Pino Forero, presentó ante la Asamblea Nacional, debidamente mandatado por el Consejo de Gabinete, el proyecto de Ley #625. Sobre “Extinción de Dominio”.