Categorías
Constituyente Material de Referenia Opinión

Argumentos por una asamblea constituyente

Por: Miguel Antonio Bernal V. – Catedrático universitario

  1. La constituyente paralela no existe en el derecho constitucional y fue inventada por la partidocracia de Panamá.

La asamblea paralela no existe en el derecho constitucional. Fue creada por las reformas constitucionales del 2004, con el Pacto MaMi [Martín – Mireya], aprobadas por los diputados, como resultado del acuerdo del gobierno saliente de la presidente Mireya Moscoso [1999-2004] y el del presidente entrante, Martín Torrijos [2004-2009].

Categorías
Constituyente Opinión

Constituyente Originaria: la decisión la tiene el pueblo

Por: Cristian Nieto Guerra – Docente Universitario

Descargar artículo

Hay momentos en la historia de los pueblos en los que el miedo pesa más que la injusticia. Miedo al cambio, miedo a lo desconocido, miedo a que “todo empeore”. Pero si algo nos ha enseñado nuestra historia reciente es que el verdadero peligro es seguir como estamos.

Categorías
Constituyente Noticias Opinión

Constitución militarista o Constitución originaria

Por: Cristian Nieto Guerra – Docente universitario

Descargar artículo

En el Panamá de hoy, no sorprende —pero sí indigna— ver cómo la fuerza pública es enviada a reprimir a ciudadanos que exigen lo más elemental: agua potable, salud, educación, vivienda. El reciente caso de la representante Arielis Barría, golpeada y detenida por interceder en una protesta ciudadana, es solo la punta del iceberg de una realidad más profunda y dolorosa.

Categorías
Constituyente Opinión

¿Cómo cambiar una constitución? (II)

Por: Miguel Antonio Bernal – Docente universitario

La fecha que hoy 14 de julio, se conmemora a nivel mundial, nos evidencia la urgente necesidad de un cambio constitucional que solo puede seguir siendo negado por aquellos cuyos intereses particulares, importan más que los intereses del país.

Categorías
Constituyente Opinión

¿Cuándo el Día de la Bastilla Panameña?

Por: Cristian Nieto Guerra – Docente universitario

Descargar artículo

En el calendario de la historia mundial, el 14 de julio de 1789 marcó algo más que la caída de una fortaleza. Fue el momento en que el pueblo francés, hastiado de abusos, desigualdades y un gobierno sordo a sus clamores, rompió las cadenas del miedo y se tomó su destino en las manos. Hoy, más de dos siglos después, los panameños debemos preguntarnos con honestidad: ¿cuándo será nuestro Día de la Bastilla?

Categorías
Constituyente Material de Referenia Opinión

¿Cómo cambiar una Constitución?

Por: Miguel Antonio Bernal V. – Catedrático universitario

Bajo este título, son diversas las obras y artículos de distintos autores y de múltiples nacionalidades, que se ha publicado en las últimas décadas. Ello no debe sorprendernos, muy por el contrario, debe animarnos a leerlos para aprender y para saber como nos corresponde como ciudadanos, proceder en una tarea y compromiso tan importante para nuestro presente y nuestro futuro.

Categorías
Constituyente Opinión

Hacia el cambio constitucional

Por: Miguel Antonio Bernal V. – Catedrático universitario

El cambio constitucional, al cual nos acometemos con el proceso constituyente originario ya iniciado con la alfabetización constitucional es, sin lugar a dudas, una respuesta tardía a una situación de crisis que venimos arrastrando como sociedad, desde la caída de la dictadura militar que imperó en Panamá durante 21 largos años.

Categorías
Opinión

Hacia una academia con los pies en la tierra

Por: Ariel Rodríguez Vargas – Investigador biologo

Descargar artículo

Alberto Einstein siempre me ha inspirado, no tanto por su saber científico que por sus reflexiones éticas, como por ejemplo, en la necesidad de la responsabilidad social de los científicos. Otro humanista y médico François Rabelais también enfatizó que “la ciencia sin conciencia solo sirve para arruinar el alma” que en realidad era una llamada urgente a no sólo producir conocimiento; sino que debemos preguntarnos para qué y para quiénes lo hacemos.

Categorías
Constituyente Opinión

Convivencia y violencia

Por: Miguel Antonio Bernal V. – Catedrático universitario

El recorrido de la violencia, en nuestra América Latina, ha sido lo suficientemente desgarrador como para que no aprendamos del mismo.

Categorías
Noticias Opinión

La deuda, esclavitud invisible del pueblo

Por: Cristian Nieto Guerra – Docente universitario

Descargar artículo

Panamá atraviesa uno de los momentos más oscuros de su historia reciente. Mientras el pueblo se levanta para defender su soberanía, su tierra y sus derechos —como es el caso de la huelga docente contra la Ley 462, la minería depredadora y el memorándum de entendimiento—, vemos cómo el sistema saca a relucir sus herramientas más sutiles, pero no menos peligrosas.