Categorías
Opinión

Contrato o Tratado? …. Una opinión

El llamado Contrato de concesión, que bien pudo ser redactado por sirvientes locales coludidos, es lo más parecido a un escrito de adhesión a las pretensiones abusivas de los inversionistas, pero como la mayoría de las acciones son propiedad de cuatro Estados: China, Corea del Sur, Singapur y Canadá, realmente, más que Contrato de concesión parece un Tratado internacional. Si el  propósito fue desmantelar la estructura institucional del Estado y convertirnos en un protectorado, vale como intento; pero fallido, por asumir que la mayoría de los panameños, además de ignorantes, tenemos vocación de esclavos y consentiríamos todo el daño que pudieran causarnos.

Categorías
Opinión

Dietilenglicol y administración de justicia… una opinión

El dietilenglicol fue adquirido por el Seguro Social a través de una compra que no se ha revisado con la seriedad que amerita una catástrofe de tal magnitud. Sin embargo, la institución demandó al Estado español, por ‘haberle vendido’ el veneno; ¡gran desfachatez!, porque fue la CSS que, ignorando claras advertencias y desconociendo las leyes, impuso la compra, amparándose en la Resolución 271 del 10 de septiembre de 2003. En la hoja de trámite 3447-03, de la Dirección de Abastos, del 7 de septiembre del 2003, la Directora le informa al encargado de Control que: ‘entre otras, Medicom NO posee licencia de operación expedida por la Dirección Nacional de Farmacias y Drogas’.

Categorías
Opinión

Traición a la patria? … Una opinión

Mientras escribo estas líneas, en la Asamblea Nacional se debate el Proyecto de Ley 1043, “que aprueba el Contrato de concesión minera, celebrado entre el Estado y la Sociedad Minera Panamá, S.A. presentado por el ministro de Comercio e Industrias, Federico Alfaro Boyd”.  El Artículo 3 de nuestra Constitución Nacional establece que: “el territorio nacional NO podrá ser jamás cedido, traspasado o enajenado, ni temporal ni parcialmente a otros Estados”.

Categorías
Opinión

Carta de Bernal a Flores

Panamá, 13 de septiembre de 2023

Ciudadano Eduardo Flores
Rector de la Universidad de Panamá
E.S.D.

Señor Rector,

El ensordecedor silencio que guarda usted, como rector de nuestra principal casa de estudios superiores, ante el contrato leonino firmado por el gobierno (a espaldas de la población) con la Minera y First Quantum, es a todas luces inaceptable.

Categorías
Historia Noticias Opinión

Ojo al recurso minero

Hoy, cuando se pretende imponernos un contrato-ley con una minera foránea y con descarados intereses de estados extranjeros, cobra vigencia el alerta

En febrero de 1975, cuando se levantaban las voces patrióticas contra las pretensiones de imponer la explotación minera en Cerro Colorado, el poeta Carlos Francisco Chang Marín o Changmarín dio a conocerlas siguientes estrofas que, de manera visionaria, planteaban bajo el título ‘Ojo al recurso minero‘, la importancia y trascendencia de velar por nuestros recursos.

Categorías
Opinión

Santamaría y la inexistente democracia representativa

En su primera obra, “Cantos de sirena”, el médico patólogo publica una compilación de artículos que motivan al conocimiento, reflexión, generación y debate de ideas de diferentes temas nacionales.

En su obra Cantos de sirena: La falacia de la democracia representativa y la urgencia de una constituyente, el médico patólogo Leopoldo Santamaría hace un diagnóstico de la situación del país.

El libro es una compilación de artículos de opinión que motivan al conocimiento, reflexión, generación y debate de ideas de los temas nacionales para orientar a los ciudadanos a la construcción de un nuevo contrato social.

Categorías
Constituyente Opinión

Simulación de justicia…, una opinión

“La justicia exige moral y, ante la profunda e integral crisis, la única vía, pacífica e incluyente, para sanear la administración de justicia y refundar la Nación, es la constituyente originaria…”

Hace poco, en una cafetería, coincidí con un funcionario del Sistema de administración de Justicia; a quien, años antes, le pedí investigar hechos gravísimos, consistentes con mala práctica médica en la CSS, pero como las autoridades, en vez de investigar, prefirieron encubrir al protagonista y fui destituido. Dado que el conciudadano recordó la situación, le dije: “A mi criterio, de haber investigado, no solo se habrían confirmado los hechos; habría permitido hacer correctivos de fondo y hoy día, la atención en salud, tanto de la Caja de Seguro Social como del Ministerio de Salud, no sería una calamidad; porque basta observar el manejo de la falsa pandemia, incluida “la vacuna segura y efectiva” y los terribles efectos, que tradujo sobre la salud, la educación y la economía de la mayoría ciudadana o la desaparición del fentanilo, para confirmarlo”. Para mi sorpresa, me respondió: “¡Estoy de acuerdo con usted!”. Por lo cual, solo agregué: “La administración de justicia es determinante. Perdimos una gran oportunidad y estas no son más que consecuencias previsibles”. Nos despedimos; él salió con su pedido y mi esposa y yo, nos quedamos en el café.

Categorías
Opinión

Los mismos con las mismas

Si creen que ya que no pueden convencer, por ellos podrán vencer, que sepan también que aún en nuestro suelo, hay quienes no vendemos nuestra dignidad, ni la Patria que nos vio nacer.

El leonino contrato con la minera FQM y nuevamente la nefasta “extinción de dominio”, han llegado a la Asamblea por órdenes del Ejecutivo. No es casual que así sea dado que, el objetivo de ambas acciones es el mismo: sojuzgar a los panameños para que perdamos, como Estado, nuestra soberanía nacional. Y que perdamos, como población nuestra seguridad jurídica.

Categorías
Constituyente Opinión

Por una quinta papeleta

Ante la situación electoral y electorera que se perfila, debemos levantar la exigencia de que se incluya una quinta papeleta en las elecciones del 2024

No he dejado de insistir en cuán obligante es encontrar una salida política a través de un proceso constituyente

Categorías
Opinión

¿Políticas públicas?… una opinión

“La única vía racional, pacífica y genuinamente democrática, es la Constituyente originaria, para concertar y ejecutar un Proyecto Nacional de Desarrollo”

Las políticas públicas son los proyectos y/o actividades que un Estado diseña y gestiona a través de un Gobierno, con el fin de satisfacer las necesidades de la sociedad que representa. En Panamá, la Dirección de Políticas Públicas es una oficina del Ministerio de Economía y Finanzas, cuyo objetivo es dar cumplimiento a las estrategias de desarrollo adoptadas por el Gobierno… que, entre otras funciones, tiene la de “Coordinar y darle seguimiento a los Acuerdos y Misiones del Fondo Monetario Internacional… mediante la ejecución de programas financiados tanto con recursos provenientes de fuentes de financiamiento externas como locales. Otro de sus objetivos consiste en Coordinar con otras instancias del Ministerio de Economía y Finanzas y de la Administración Pública, las acciones necesarias para que dentro de los proyectos de inversión pública se seleccione aquellos que califiquen para su diseño, ejecución, desarrollo y administración bajo esquemas de participación público-privada; que es una de las prioridades de la agenda 2030, conforme a la cual, el Estado asume los riesgos y los costos, mientras el sector privado recibe los beneficios; fuente irrefutable de corrupción.