Categorías
Constituyente Opinión

Alfabetizando sobre la Constituyente

En todo proceso Constituyente, lo relevante e importante es que su resultado al final, que es una Constitución Nacional, sea un trabajo de todos, parar todos y hecha con el concurso de todos los sectores sin exclusiones de ningún tipo…

Categorías
Constituyente

Ciudadanos constituyentes

La participación ciudadana es clave para que cada ciudadano ejerza su poder constituyente a lo largo de un proceso que no puede ni debe desarrollarse determinado por consideraciones adversas a los grandes logros alcanzados por la humanidad…

Categorías
Constituyente Opinión

¿Autonomía o mansedumbre?

Constituyente, en su acepción más simple, significa que establece o constituye; la palabra paralela significa semejante, análogo, equivalente, parecido, comparable. La capacidad de establecer o constituir no puede ser condicionada, restringida o limitada, porque vulnera, desvirtúa, inhibe o desnaturaliza dicha facultad.

Categorías
Constituyente Material de Referenia

Literatura pro Constituyente

La Constituyente es en sentido amplio aquello que compone o bien construye o forma algo. El poder constituyente es la facultad para crear los ordenamientos de un Estado y a su vez darle fundamentación a su propia creación, organización a y su estructura. En tanto que el proceso constituyente es la ejecución de formar un ordenamiento que se sustente en la población resaltando el bienestar de las mayorías. Es la herramienta con la cual se llevan a cabo las reformas constitucionales.

Categorías
Constituyente Material de Referenia

Vídeos pro Constituyente

La mayoría de las constituciones contemporáneas describen los principios básicos del Estado, las estructuras y los procesos gubernamentales y los derechos fundamentales de los ciudadanos dentro de una ley superior que no puede modificarse unilateralmente mediante un acto legislativo ordinario.
Normalmente, esta ley superior se denomina “Constitución”.

Categorías
Constituyente Opinión

¿Reformar qué?

La administración de la cosa pública le compete al gobierno, integrado por los tres órganos del Estado, que deben trabajar en armónica colaboración; conforme lo dispone la Constitución Nacional, documento fundamental; en el cual se consignan las competencias y los deberes, para la ejecución de las políticas públicas, que en principio tienen como propósito servir a la ciudadanía.

Categorías
Constituyente

Teoría del poder constituyente

Rigoberto González Montenegro, profesor de Derecho Constitucional en la Facultad de Derecho de la Universidad de Panamá, ha puesto en mis manos la 3a edición de su obra TEORÍA DEL PODER CONSTITUYENTE Análisis y reflexiones sobre un tema polémico.

Categorías
Constituyente

Constituyente SI!

A los fugitivos de la constituyente no les agrada que se recuerde que, hace 51 años, el 11 de octubre de 1968, fue derrocado mediante un golpe militar, el recién instalado Gobierno Constitucional del Dr Arnulfo Arias Madrid. Y, que  el régimen castrense impuso un estatuto constitución de corte militarista.

Categorías
Constituyente Opinión

Manifiesto a la ciudadanía

“La crisis actual, por integral y profunda, exige una respuesta congruente con la trascendencia de la coyuntura, que es crucial y determinante del futuro del Estado Nacional”

El Movimiento de Ciudadanos Unidos por la Constituyente (CUCO) ha dado a conocer un manifiesto a la ciudadanía que comparto con mis lectores:

Categorías
Constituyente Opinión

‘El que no vota no tiene derecho a quejarse’; Carlos Bolívar Pedreschi

El eminente constitucionalista habla de la candidatura de Mulino, de nuestro escenario electoral y sus peligros para la democracia, de los cambios constitucionales, de este gobierno… y del de su sobrino Varela.

El error que cometió el TE al designar a Mulino como candidato.

Designarlo, sabiendo que violaba la Constitución. Ir a una elección sin vicepresidente viola el artículo 177.